500 TRABAJADORES DE LIMPIEZAS SE MANIFESTARON ANTE EL GOBIERNO DE MADRID POR A FIRMA DEL CONVENIO

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 500 trabajadores de limpiezas de edificios y locales de la Comunidad de Madrid se manifestaron esta mañana ante la sede del Gobierno autónomo, en la Puerta del Sol, para exigir la firma inmediata del convenio del sector, acordado con la patronal APEL en abril del pasado año.

Los trabajadores de limpiezas, sector en el que están empleados cerca de 22.000 personas, iniciarán a partir del próximo lunes una huelga general, convocada por CCOO, UG y USO, que afectará especialmente a edificios y locales públicos, entre los que figuran los hospitales, los ministerios, las universidades, el Metro y el Aeropuerto de Barajas.

Los sindicatos convocantes del paro han anunciado que no respetarán los servicios mínimos durante los días de huelga, que también afectará a empresas privadas, como bancos, cajas de ahorros y grandes almacenes.

Los trabajadores de limpiezas de los hospitales de La Paz, Ramón y Cajal, Clínico, Niño Jesús, Móstoles y Legané decidieron ayer que no secundarán los tres primeros días de huelga, pero se unirán a ella si en ese plazo no se soluciona el conflicto.

Los concentrados hoy en la Puerta del Sol entregaron al presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, unas 16.000 firmas exigiendo la firma inmediata del convenio provincial de limpiezas de la región por parte de la patronal.

ANA TUTOR: ESTO LO ARREGLO YO

A la vez que se desarrollaba la concentración, una delegación integrada por miembros de CCOO y UG mantuvo una reunión con la delegada del Gobierno, Ana Tutor, y con el director provincial de Trabajo, Mariano Baquedano, cuya mediación fue necesaria en abril del pasado año para poner fin a una huelga de 11 días que afectó principalmente al Aeropuerto de Barajas.

Ambos se comprometieron entonces a garantizar el cumplimiento por parte de APEL del convenio pactado, así como a anular los contratos que la Administración tiene con las empresas de limpieza si no cumplían lo acordado con los sindicatos.

Según las fuentes de CCOO consultadas, Ana Tutor se comprometió hoy a presionar a los empresarios para que mantengan una reunión con Baquedano, con el fin de buscar una solución al conflicto antes de que comience la huelga.

Las mismas fuentes explicaron que la delegada del Gobierno se mostró muy preocupada por la pretensión de los sindicatos convocantes de no respetar los servicios mínimos durante la huelga, por lo que ha pedido una mayor flexibilidad a los trabajadores, especialmente ante la situacón que se vive con motivo de la guerra del Golfo Pérsico.

En cualquier caso, según CCOO, Ana Tutor aseguró que el Aeropuerto de Barajas estará limpio. "Sería mejor que no me ocupara yo de solucionar lo relativo a la limpieza del aeropuerto, pero si es necesario lo haré", afirmó.

El convenio provincial de limpiezas de edificios y locales acordado en abril entre los sindicatos y la patronal APEL establecía una subida salarial para 1990 de 4.600 pesetas lineales al mes.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 1991