500 GASOLINERAS DE REPSOL YPF PODRÁN CAMBIAR DE PROVEEDOR Y FIJAR PRECIOS LIBREMENTE SI INDEMNIZAN A LA PETROLERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol YPF y la Comisión Europea han llegado a un acuerdo para que unas 500 estaciones de servicio españolas con contratos de suministro a largo plazo de Repsol YPF (hasta 25 años) puedan liberarse a partir de los cinco primeros años pagando una compensación económica no disuasoria a la petrolera cuando resten muchos años para que venza el contrato, según informó hoy la Comisión Europea.
El mecanismo para calcular la compensación a la petrolera hispano-argentina se ha concebido de forma que se ofrezca a las estaciones de servicio un incentivo económico para rescindir sus contratos a largo plazo.
A diferencia del resto de Europa, donde la inmensa mayoría de las gasolineras son propiedad de las petroleras, en España la mayoría de las estaciones de servicio son propiedad de empresarios que tienen suscritos diversos tipos de contratos con las compañías suministradoras: abanderadas (en exclusiva) o libres.
Según un Reglamento comunitario de 1999, las compañías con cuota de mercado superior al 30%, como es el caso de Repsol YPF, deben limitar la duración de sus contratos de suministro en exclusiva a cinco años.
Además, tanto el Tribunal de Defensa de la Competencia como el Tribunal Supremo han fallado a favor de la libertad de las estaciones de servicio para fijar libremente los precios finales de los carburantes y en contra de la actual práctica de todas las petroleras que operan en España de fijarlos ellas y dejar que las gasolineras los bajen a costa de recortar su propio margen, que también lo fija el suministrador.
La Comisión había venido investigando si los contratos de suministro de Repsol YPF infringían las normas sobre prácticas comerciales restrictivas del Tratado (artículo 81), pero ha concluido ahora su investigación a raíz de los compromisos suscritos por la compañía que preside Antoni Brufau.
KROES QUIERE MAS COMPETENCIA
Según la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, "la competencia en el mercado español de estaciones de servicio se ve obstaculizada por numerosos acuerdos de suministro exclusivo a largo plazo. Repsol, el mayor proveedor en el mercado español, ha aceptado renunciar a todos ellos, con lo que se restaurará la competencia entre un gran número de estaciones de servicio en beneficio de los consumidores, en un mercado que ha registrado un incremento sustancial de los precios en los últimos dieciocho meses".
Además, Repsol YPF no firmará ningún nuevo contrato de suministro exclusivo de una duración superior a los cinco años, se abstendrá de adquirir estaciones de servicio a las que no suministre y dará a sus gasolineras total libertad para ofrecer descuentos en los precios minoristas.
Esto ofrecerá por vez primera a un gran número de estaciones de servicio en España una posibilidad real de elegir a sus proveedores y ofrecer descuentos, con lo que el consumidor tendrá mayor competencia y un margen más amplio de reducción de precios.
Por otra parte, un verificador independiente supervisará el cumplimiento de los compromisos. El texto de los compromisos y el mandato y datos de contacto del administrador se publicarán en la web de la Comisión.
Asimismo, la Comisión advierte de que si Repsol YPF vulnerara sus compromisos, ésta podría imponerle una multa de hasta el 10% del volumen de negocios total de la empresa sin necesidad de demostrar que se ha producido una infracción de las normas de competencia del Tratado.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2006
L