500 EMPRESAS AGROALIMENTARIAS ESPAÑOLAS SE VERAN AFECTADAS POR LA LEY CONTRA EL BIOTERRORISMO DE EEUU A PARTIR DEL 12 DEDICIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Unas 500 empresas agroalimentarias españolas se verán afectadas por la Ley de Salud Pública y de Prevención y Respuesta al Bioterrorismo de Estados Unidos, que entrará en vigor el próximo 12 de diciembre, según informó hoy la asociación Ainia, formada por empresarios del sector agroalimentario.

Esta ley impone a las empresas de alimentación una pluralidad de obligaciones y trámites administrativos a observar para poder comercializar y/o exportar sus products a EEUU.

Susan Brecher, destacado miembro de la FDA norteamericana, organismo que aprueba la importación de alimentos, explicó hoy en una jornada organizada en Madrid por Ainia las principales particularidades de la Ley contra el Bioterrorismo, exigencias y trámites a seguir por las empresas exportadoras españolas para registrarse en la FDA y, por lo tanto, obtener las certificaciones correspondientes que les permitan comercializar sus productos con EEUU a partir del próximo 12 de diciembre.

Breher indicó que esta ley, conocida como "Bioterrorism Act", surgió a partir del 11-S y su objetivo es proteger el suministro nacional de alimentos de la amenaza de una contaminación bioterrorista intencionada.

La Ley contra el Bioterrorismo se aplicará a las empresas que fabriquen, procesen, distribuyan, reciban o almacenen alimentos para el consumo humano o animal en los EEUU. Afecta a todos los productos de alimentación humana y animal regulados por la FDA, incluidos los suplementos de la dieta, las eches maternizadas, las bebidas (incluidas las alcohólicas) y los aditivos alimenticios. Alrededor de 500 empresas agroalimentarias españolas se ven afectadas por esta medida.

Brecher explicó detenidamente cómo deben registrarse las empresas agroalimentarias españolas en la FDA: formularios a cumplimentar, pasos a seguir, qué tipo de información se les va a requerir o particularidades específicas en la forma de proceder de los productos de baja acidez (aquellos que más complicaciones presentan de caraa la citada ley debido a que requieren de un tratamiento técnico adicional y para los que la FDA ha creado un departamento especial).

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2003
A