Consumo
El 50% de los españoles pagó con su móvil en 2023 frente al 29,7% que lo hacía un año antes, según Mastercard
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 50,4% de los españoles realizó sus pagos a través del móvil en 2023, lo que supone un 70% más de los que lo hacían en 2022 (29,7%), según el último Barómetro de Particulares 2023 de la empresa de servicios financieros Mastercard realizado por Inmark.
Según informó la compañía este martes, en términos generales, la mitad de los españoles utilizaron su teléfono para pagar en 2023, aunque se observaron “diferencias claras” entre generaciones, ya que 76,4% de los encuestados considerados 'Generación Z' (menores de 29 años) pagaron con el móvil el pasado año, mientras que solo el 34,4% de los 'baby boomers' (entre 55 y 74 años) utilizaron el móvil para sus pagos.
El estudio destaca además que, por comunidad autónoma, los madrileños y los catalanes son los que más pagan con sus teléfonos móviles, con un 53,8% y un 52,6% de los pagos, respectivamente.
Mastercard resaltó que las preferencias del tipo de tarjeta para pagar sus compras se dirigen a la de débito, siendo la que tiene la mayor penetración en el mercado, ya que el 81,8% de los españoles dispone de ella y el 48,9% indica que es la que utiliza para pagar con su móvil. En el caso de los titulares de la tarjeta de crédito (52,1%), el pago con móvil se reduce al 32,8%, y en un 26,3% en el de la tarjeta prepago.
Por otro lado, el barómetro refleja que las compras online también “han batido récords” en España en 2023, pues el 73,9% de los participantes en el estudio manifestó haber realizado alguna por Internet en el año 2023, superando en un 3% el valor de 2022 (71,6%). Por edades, el 89,2% de los españoles entre 18 y 34 años realizaron compras por Internet en el 2023, mientras que los encuestado de 55 años o más lo hicieron en un 54,8%, un 7% más que en 2022 (51,3%).
Además, el 61,7% de los españoles se preocupa por los valores de sostenibilidad y responsabilidad social a la hora de contratar productos y servicios bancarios, abriéndose paso “significativamente” entre los jóvenes de entre 18 y 34 años, quienes afirmaron en un 26,2% que pagarían más por sus servicios y productos bancarios si se cumpliesen los compromisos sociales y sostenibles.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2024
VMT/gja