EL 50% DE LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL ASOCIADAS EN LA PATRONAL HAN REGULARIZADO YA SU SITUACION
- El presidente de la patronal critica la "excesiva burocracia" a la que están sometidas las empresas para regularizarse
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 40 empresas de Trabajo Temporal (ETT) han regularizado su situación, de las 86 que forman parte de la patronal de ete colectivo GEESTA, integrada en CEOE, según datos del Ministerio de Trabajo a los que ha tenido acceso Servimedia.
Tras la entrada en vigor el pasado 1 de febrero de la norma que las regulariza, la práctica totalidad de las ETT asociadas en GEESTA han formulado la solicitud al Ministerio de Trabajo, aunque sólo la mitad ha obtenido el visto bueno.
El departamento que dirige José Antonio Griñán tiene, según fija la ley, hasta tres meses para conceder o desetimar las peticiones de las empresas. Actualmente, existen unas 300 empresas de Trabajo Temporal en España, aunque se calcula que sólo unas 100 tienen una cobertura nacional.
Las ETT contratan a trabajadores, generalmente de elevada cualificación, con la finalidad de cederlos con carácter temporal a otras empresas que quieren hacer frente a necesidades coyunturales.
De momento, estos servicios no están muy extendidos en nuestro país, si bien, el presidente de GEESTA, Ricardo Rodríguez, mostró su convencimiento de que alcancen en pco tiempo los niveles de los países de la CE, donde llegan a contratar entre el 2 y 3 por ciento de la población activa.
TRABAS ADMINISTRATIVAS
En declaraciones a Servimedia, Rodríguez mostró su optimismo por la entrada en vigor de la norma, aunque criticó las muchas trabas administrativas y "de papeleo" que han de realizar las ETT.
En su opinión "a este sector, injustamente y por desconocimiento, se les sigue considerando como una especie de bulto sospechoso para cometer ilícitos, cuando ayuda a la creación de empleo, habilitan la inserción en el mercado de trabajo, y colaboran a incrementar a la actividad productiva".
Según Rodríguez la actual legilslación obliga a las empresas a realizar una "excesiva burocracia" al tener que informar a Trabajo sobre sus actividades cada mes.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1995
J