EL 50 POR CIENTO DE LOS TITULADOS DEL CABOTAJE MARITIMO ESTAN EN PARO, SEGUN AETINAPE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 50 por ciento de los titulados españoles del cabotaje marítimo está en paro y esa cifra "puede aumentar considerablemente si continúa el ritmo de desrucción de puestos de trabajo en el sector", según datos facilitados hoy por la Asociación Española de Titulados Náutico-Pesqueros (Aetinape).
De acuerdo con las estimaciones de esa asociación, el número de desempleados entre los titulados de puente del sector pesquero es inferior, situándose en el 20 por ciento.
En el caso de los titulados de máquinas, tanto del sector de cabotaje como del pesquero, Aetinape estima que el paro es menor, debido a la demanda de estos profesionales y a la poca ofera que sale de los centros de formación.
A juicio de los responsables de Aetinape, la estadística confirma la tendencia reductora de puestos de trabajo que se ha iniciado en los últimos años en el sector de cabotaje y en la pesca.
Aetinape criticó a la Administración marítica española por desarrollar "una política basada en la propaganda y las relaciones públicas" y no haber hecho "absolutamente nada" para homologar las titulaciones españolas con las de los países europeos.
Según la Asociació de Titulados Náutico-Pesqueros, España, siendo el país con más actividad marítima de Europa, soporta una de las flotas de transporte estructuralmente más débiles.
En cuanto al sector pesquero, Aetinape señala que la situación del empleo no es tan grave como en el de cabotaje todavía, pero asegura que la crisis "se hará notar en breve".
A juicio de los responsables de esta asociación, la falta de diversificación de la pesca en España, "además de proporcionar grandes bolsas de pobreza y niveles desubempleo en las regiones de mayor incidencia pesquera, está generando una situación de estancamiento productivo por agotamiento de los recursos, sin que se pongan en práctica investigaciones para favorecer alternativas económicas viables".
Por todo ello, Aetinape considera que la reforma de las enseñanzas debe realizarse teniendo en cuenta las relaciones entre el mundo académico y el económico, con el fin de fomentar la diversificación en la producción, generar nuevas ilusiones en el sector y reducirlos elevados índices de paro.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1992
NLV