EN 50 AÑOS EL 15% DE LA POBLACION MUNDIAL SERA MAYOR DE 65 AÑOS

- En la actualidad hay 575 millones de ancianos y 1.050 millone de jóvenes

MADRID
SERVIMEDIA

En los próximos 50 años el porcentaje de la población mundial mayor de 65 años pasará del 6,8 al 15,1 por ciento. En Europa Occidental, en el año 2050, más de una de cada 4 personas (27,25%) tendrá más de 65 años.

Según las proyecciones a medio plazo de Naciones Unidas, en el año 2050 habrá 1.420 millones de personas mayores de 65 de años. Esa cantidad es igual a tres veces y media la que existe hoy.

El Informe "Estado de la Población Mundial 1998" de Fondo de Población de las Naciones Unidas, presentado hoy, señala que ese aumento de la población anciana pondrá gravemente a prueba la capacidad de las familias y de las sociedades para proporcionar el apoyo finaciero, médico y social que necesitará este colectivo.

Actualmente, la población mundial está creciendo a razón de más de 80 millones de personas por año. En 1950 había en el mundo 2.500 millones de personas, hacia mediados de 1999 habrá 6.000 millones y, hacia el 2050 entre 7.700 y 11.000 milones, según recoge el informe.

Esto significa que en los próximos 50 años es posible que la población aumente tanto o más que en los 50 años que acaban de transcurrir. "El hecho es que el crecimiento de la población continuará, aun cuando las tasas de fecundidad desciendan de inmediato hasta los niveles de reemplazo".

La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, presidió el acto de presentación del informe, al que calificó de "magnífica radiografía que invita a invertir en desarrollosocial".

Amalia Gómez quiso precisar que el mayor número de personas mayores de 65 años tendrán además mejor preparación. "De ahí la importancia y la necesidad de una redefinición de lo que son los patrones de salud. Hay que dar más importancia a la prevención que a lo que es la terapia de cuando ya están enfermos", señaló.

1.050 MILLONES DE JOVENES

Otro de los aspectos en los que se centra el informe es en el volumen de la población joven, entre 15 y 24 años. Actualmente hay 1.050 millones de óvenes.

El documento destaca que a medida que la mayor generación de jóvenes que jamás haya existido va llegando a la mayoría de edad, la obligación de la sociedad de abordar sus necesidades educacionales y de salud y de promover sus derechos humanos "constituye un imperativo tanto moral como práctico".

El informe de Naciones Unidas también incide en la importancia de la educación sexual que deben recibir los jóvenes, que cada vez se casan más tarde y, por lo tanto, han aumentado la actividad sexal fuera del matrimonio.

Así, destaca que hasta las tres cuartas partes de los embarazos de jóvenes son no deseados, y de ellos muchos terminan en abortos en malas condiciones.

Otro dato relevante es que la mitad de todos los nuevos contagios por el VIH se producen en jóvenes de entre 15 y 24 años de edad. Por todo ello, el informe advierte de la necesidad de ofrecer a los adolescentes más y mejor educación e información acerca de la sexualidad, la manera de evitar el embarazo y las enfermedades e transmisión sexual.

También asistieron al acto la directora de la División de América Latina y el Caribe del Fondo de Población, Marisela Padrón, e Isel Rivero, directora del Centro de Información de Naciones Unidas en España.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1998
SBA