EL 5% DE LA POBLACION NO PUEDE TENER UN SEGURO MEDICO PRIVADO, PORQUE NINGUNA COMPAÑIA LOS QUIERE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las aseguradoras sanitarias privadas no pueden sustituir al sistema de salud público porque siempre dejarían fuera de cobertura al 5 por ciento de la población, que es el que, por padecer enfermedades graves o crónicas, produce el 50 por cien del gasto, según el estudio "La política sanitaria: ¿continuismo o contrarrefrma?" presentado hoy en rueda de prensa por Agustín Moreno, líder del sector crítico de CCOO.
El informe señala que las aseguradoras privadas practican un sistema de selección de riesgos mediante el cual contratan a las "personas más rentables" y tratan de evitar al 5 por cien de enfermos que acarrean los mayores gastos.
Según el informe, "las estrategias para conseguir eso son múltiples: desde situar los centros asistenciales en las zonas urbanas y dentro de éstas en los barrios de mayor nivel rnta hasta incrementar las trabas burocráticas y variar el precio de las primas según los factores de riesgo que presenten los asegurados".
Además, "la necesidad de las aseguradoras de atraer clientes produce un incremento de los gastos de publicidad, marketing y gestión, en detrimento de lo asistencial".
Araceli Ortiz, miembro de la dirección de CCOO, criticó la propuesta de CiU de establecer la libre elección de seguro médico y señaló que la solución no consiste en extender ese modelo, que es elque tienen los funcionarios a través de Muface, "sino en garantizar y dar calidad al modelo público".
El informe propone el aseguramiento único, el control del gasto en recetas con medidas como la remuneración de los farmacéuticos por acto profesional, y no en porcentaje sobre las ventas, y la potenciación del uso de medicamentos genéricos.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1997
C