4OO EXPERTOS EN DISCAPACIDAD PARTICIPAN EN CHILE EN EL XII SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE DISCAPACIDAD Y COMUNICACION SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 400 expertos en discapacidad y comunicación participan en el XII Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Comunicación Social, que se celebra estos días en Santiago de Chile, organizado por el Fondo Nacional de la Discapacidad, de Chile y el Real Patronato de Prevención y de Atencin a Personas con Minusvalía, de España.
Se trata de un seminario que inició su andadura en 1986 y que ha ido creciendo en importancia a lo largo de los años, que se centra principalmente en el tratamiento que los medios de comunicación dan a las discapacidades.
El seminario comenzó con el debate sobre las experiencias nacionales en materia de programas de divulgación y sensibilización de los temas de la discapacidad ante la opinión pública.
Las experiencias nacionales en materia de publicida y discapacitados fue otro de los temas tratados en la jornada de hoy, donde se presentaron campañas de publicidad audiovisual de diferentes países, como por ejemplo, Ecuador, Argentina, Chile, Estados Unidos y España. En el caso español se destacó la campaña de la Fundación ONCE, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad respecto al colectivo de personas con discapacidad.
Por último, los expertos debatieron sobre los problemas que afectan a la información en temas de discapacidad. En este sentido, e trata de encontrar la fórmula para hacer llegar a la opinión pública las grandes reivindicaciones del movimiento asociativo de los discapacitados.
En este apartado, España ha presentado dos experiencias en materia de información y discapacidad. En primer lugar, por parte de Roberto Martín, presentador del programa de Onda Cero, "Un mundo sin barreras", espacio que se encarga de potenciar las información social, principalmente la relacionada con el mundo de la discapacidad.
Asimismo, el periodisa español José Julián Barriga, director de la Agencia de Información General Servimedia narró a los asistentes la experiencia de este medio de comunicación que actualmente emplea a un buen número de redactores afectados por algun tipo de minusvalía.
La Agencia de Noticias Servimedia, además de encontrarse en el mercado como agencia de información general, especializada en información social, ya comenzó en 1993 a editar y distribuir el "Boletín de Información Social" (BIS), una publicación que se compementó con el "BIS-Fundaciones" en 1995 y que ahora ve una tercera versión con el "BIS-ONGs".
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1997
J