El 46% de los hogares españoles asegura atravesar dificultades económicas
- Hace cinco años sólo el 13% de las familias reconocía dificultades para llegar a final de mes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 46% de los hogares españoles asegura que atraviesa por dificultades económicas, según un estudio sobre la economía familiar publicado este miércoles y realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
El estudio señala que la situación económica de las familias ha empeorado notablemente si se compara con las cifras de hace cinco años, cuando solo el 13% de las familias reconocía dificultades para llegar a final de mes.
El desempleo y las reducciones salariales son las dos causas más evidentes de esta situación y un 20% de las familias reconoce que sus gastos incluso han aumentado a pesar de haber perdido capacidad adquisitiva.
Por tipos de hogar, el 43% de hogares formados por parejas con hijos y con un único sueldo reconocen encontrarse en una situación económica problemática.
Le siguen los pensionistas que viven solos, con un 28% de familias en dificultades. Casi una de cada cuatro parejas con hijos y dos sueldos reconoce problemas.
Asimismo, un 19% de las parejas de pensionistas y aquellas parejas con dos sueldos y sin hijos admiten tener problemas económicos.
Respecto a las consecuencias del desajuste entre lo necesario para vivir y los ingresos, más de un tercio de las familias reconoce haber llegado a final de mes sin dinero en sus cuentas.
Además, la mitad se ha visto obligada en el último año a recurrir a la tarjeta de crédito por no disponer de saldo suficiente en su cuenta.
La situación es más grave para un 32% de los hogares que se han demorado en sus pagos por lo menos en una ocasión a lo largo del último año, al tiempo que un 20% se ha retrasado en el pago de su hipoteca o de sus impuestos.
La consecuencia de este retraso es la aplicación de intereses de demora y recargos que “agravan aún más el problema”, apunta OCU. Los impagos reiterados provocan que el 6% de las familias encuestadas estén en una lista de morosos.
EFECTO EN LA CONVIVENCIA
Los problemas económicos tienen también un importante efecto en la convivencia familiar. En concreto, en el 86% de los hogares en dificultades se discute por este motivo y en un 69% de los casos las discusiones son frecuentes. La escasez de dinero es el motivo principal de más de la mitad de las discusiones.
Según el estudio de OCU, en el 55% de los hogares son fundamentalmente las mujeres quienes se encargan de gestionar los gastos cotidianos, en el 39% de los hogares esta gestión es compartida y solo en cinco de cada cien hogares los hombres se ocupan en exclusiva de esta tarea.
En el caso de las compras importantes lo más usual es tomar las decisiones de forma alterna o conjunta. Entre las prácticas más habituales en la gestión domestica está la de reservar una parte de los ingresos para gastos excepcionales, un 56% de los encuestados lo hace.
SIN DINERO EFECTIVO EN CASA
La mayoría de los hogares dispone de una cuenta corriente o de ahorro y la práctica más habitual es consultar el saldo al menos una vez a la semana.
Sin embargo, es mucho menos habitual guardar en casa dinero en efectivo, ya que dos tercios de los encuestados reconocen que no tienen a mano más de 200 euros y solo un 8% dispone de más de 500 euros.
OCU explica que un 87% de las familias hace un seguimiento de sus ingresos y gastos, pero la mayoría se limita a mirar los movimientos de su cuenta, consulta el saldo o hace anotaciones en un cuaderno.
Por último, OCU señala que a pesar de que el 82% de los españoles se considera más ahorrador que derrochador, el 46% no puede ahorrar nada por sus problemas económicos y un 12% no consigue ahorrar más de 1.000 euros al año.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2015
SMV/pai