Cataluña. El PSOE descarta reconocer la definición de Cataluña como nación

- Denuncia que el PP ha “pisoteado” el reglamento del Congreso para aprobar la reforma del TC por interés electoralista

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, respetó este martes las opiniones de aquellos, entre ellos dirigentes socialistas, que abogan por el reconocimiento de Cataluña como nación en la Constitución y aseguró que la posición del partido es la de recoger en la Carta Magna las “singularidades” de Cataluña.

“Respetamos” a los que “consideran que Cataluña es una nación, pero tenemos nuestra propia posición, que no es la discusión nominalista sobre el término nación”. Hernando insistió en que respetan que el Parlamento catalán y “muchos ciudadanos en Cataluña” consideren que Cataluña es una nación pero que “nuestra posición es la de una reforma constitucional que acoja, respete y garantice las singularidades de Cataluña, así como la de otras comunidades autónomas”.

De esta manera se expresó, en rueda de prensa en el Congreso, el portavoz socialista cuando fue preguntado por la reforma constitucional que propone el PSOE y por la definición de Cataluña como nación que reclaman dirigentes socialistas catalanes, así como el expresidente del Gobierno Felipe González.

En esta línea, aseguró que los diputados socialistas catalanes se encuentran “cómodos” con esta posición ya que “todos” están de acuerdo en la llamada Declaración de Granada, aprobada en 2013, que reconoce la singularidad de Cataluña dentro de una España federal.

El portavoz socialista en la Cámara Baja señaló que “el PSOE no tiene ninguna vinculación” con la asociación Tercera Vía –que propone una solución para el conflicto territorial de Cataluña reconociendo la singularidad de esta región- pero señaló que “la tesis que mantiene coincide en gran medida” con la que sostiene el PSOE. A la presentación de la propuesta de este colectivo acudirán varios dirigentes y exrepresentantes socialistas.

PISOTEO AL CONGRESO

Por otra parte, Hernando denunció un “pisoteo” por parte del Partido Popular al Reglamento del Congreso de los Diputados por “imponer” su mayoría absoluta e incluir para el próximo Pleno el debate sobre la proposición de ley que modifica el funcionamiento del TC.

Es la “quinta esencia de la utilización de las instituciones por parte del PP”, criticó Hernando, tras afirmar que una vez que se apruebe esta norma que modifica el Tribunal Constitucional la recurrirán ante dicho órgano. Asimismo, señaló que las enmiendas que presenten los socialistas durante el trámite parlamentario de esta iniciativa de los populares serán de “supresión”.

Hernando dijo que lo producido es la “crónica de un atropello anunciado” del reglamento así como de los “usos y costumbres” de la Cámara por la calificación e inclusión, de manera de urgencia, de la iniciativa de los populares para su debate la próxima semana, en plena campaña de las elecciones generales del 27-S.

El portavoz socialista señaló que la iniciativa del PP para reformar el TC ha sido incorporada con el voto contrario de toda la oposición y que lo ocurrido durante la tensa Mesa y Junta de Portavoces ha supuesto la "quiebra de la confianza" de los grupos con el presidente del Congreso por la actitud partidista que, a su juicio, ha mantenido Posada en esta caso.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2015
MML/pai