Ampliación

Refugiados. Sánchez: “No le puedo decir si apoyaríamos o no una intervención en Siria”

- Duda de que el Gobierno acceda a acoger los 15.000 refugiados que le pida la Comisión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, reconoció este lunes que no puede avanzar “si apoyaría o no” una intervención militar en Siria si fuera presidente del Gobierno y abogó por la negociación y el diálogo para poner fin a la situación bélica que hay en la zona.

Sánchez se expresó así en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Servimedia, preguntado por si respaldaría una posible intervención militar en Siria, tal y como podría plantear nuevamente hoy mismo el presidente francés, François Hollande.

“Tenemos que verlo, no le puedo decir si la apoyaríamos o no, de primeras lo más importante es ver si hay mecanismos para llegar a acuerdos sin necesidad de intervención militar”, reconoció Sánchez.

El líder socialista, que recordó que no es “la primera vez” que el presidente francés solicita una intervención militar, confió en que sea “la diplomacia quien ponga solución en Siria” donde, incidió, hay un dictador y presencia del autollamado Estado Islámico.

Recordó que el PSOE apoyó hace unos meses el despliegue de tropas en Iraq para adiestrar a militares iraquíes con el objetivo de frenar la expansión del Daesh, al tiempo que remarcó que en esta situación es preciso una negociación para buscar "una solución estable y que se prolongue en el tiempo" porque la intervención militar no es la “única y exclusiva solución” para Siria.

GOBIERNO INSOLIDARIO

Una vez más, ante la crisis migratoria, reclamó al presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, que articule un plan estatal de actuación para coordinar la acción de todas las instituciones para la acogida de refugiados. Le pidió al Ejecutivo que sea “igual de solidario que la sociedad” a la que representa y señaló que nadie del Gobierno ha hablado con él sobre esta cuestión.

El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno dudó de que España acoja a los alrededor de 15.000 refugiados que podría pedirle la Comisión Europea. “Está por ver” que el Ejecutivo que preside Rajoy acceda a esa cifra porque, a su juicio, hasta ahora ha abrazado “tesis insolidarias”.

Por último, el líder socialista instó tabién al Gobierno a que desarrolle el reglamento de la ley de asilo y a la Unión Europea a que apueste por una política común de inmigración y refugiados.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2015
MML/pai