Inmigración. Fernández Díaz avanza que España recibirá 17.000 peticiones de asilo este año

- Defiende que España “hará frente” a todos sus compromisos de asilo porque “cumple las leyes”

LLORET DE MAR (GIRONA)
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, avanzó este viernes que España recibirá este año 17.000 peticiones de asilo y que sólo en la frontera de Beni Enzar (Melilla) ya ha recibido 3.5000 peticiones de asilo.

Fernández Díaz se expresó así antes de participar en la Escuela de Verano que el PP celebra en Lloret de Mar (Girona) hasta mañana y, también, durante su intervención en la mesa ‘Seguridad y solidaridad en una Europa sin fronteras’, moderada por la vicesecretaria general de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, y el secretario ejecutivo de Relaciones Internacionales del PP, José Ramón García Hernández.

“Sólo en este año en la frontera de Beni Enzar (Melilla) se han recibido 3.500 peticiones de asilo y prevemos, al margen de estas peticiones, un total 17.000 peticiones de asilo”, avanzó Fernández Díaz.

El ministro del Interior insistió, como hizo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que España “hará frente a todos sus compromisos”.

“Todas las personas que cumplan con los requisitos y que tengan derecho de esos tratados y leyes serán acogidas porque sí que cumplimos las leyes”, afirmó en Cataluña después de arremeter contra la actitud del presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, en este sentido.

Fernández Díaz aseguró que todas las peticiones se van a atender por parte de España “porque forman parte del derecho internacional. “Mas si cabe con algo que a todos nos conmueve en un éxodo humano del sufrimiento de la guerra”, dijo para referirse a la imagen del niño en la playa turca publicada esta semana.

FACHADA ATLÁNTICA

Igualmente, puso en valor las iniciativas puestas en marcha por varios ayuntamientos. “No hace sino reflejar el sentimiento de solidaridad, de acogida e integración”, puso en valor para subrayar que “lo que hay que hacer es canalizar todas esas iniciativas para actuar con responsabilidad”.

Además, en la mesa de debate reivindicó que “la política de responsabilidad y solidaridad sostenida en el tiempo” por el Gobierno de España, nuestro país no está “padeciendo en el Mediterráneo occidental y en la fachada atlántica el drama del Mediterráneo central”.

Explicó que España tiene desplegadas unidades navales, aéreas y terrestres en países como Mauritaria, Mali o Senegal. “Tienen securizadas esas fronteras y, por eso, no se está repitiendo el drama de los cayucos en 2006, gracias a la política de cooperación de los países de tránsito”, destacó.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2015
IRG/pai