El Gobierno solicita mañana el crédito extraordinario para devolver parte de la paga extra suprimida a los funcionarios

LLORET DE MAR (GIRONA)
SERVIMEDIA

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció este jueves que el Consejo de Ministros dará mañana viernes un primer paso para devolver parte de la paga extraordinaria de los funcionarios suprimida en 2012 y que será del 25% para este año.

Sáenz de Santamaría lo avanzó durante su intervención en la mesa ‘Instituciones a debate’ celebrada en el marco de la escuela de verano que el PP celebra en Lloret de Mar (Girona) desde hoy hasta el sábado y que fue moderada por el vicesecretario general de Autonomías y Ayuntamientos del PP, Javier Arenas.

“Como mañana hay Consejo de Ministros toca devolver algunos de esos esfuerzos a los empleados públicos”, adelantó Sáenz de Santamaría antes de despedirse de sus compañeros de partido tras apuntar que el efecto de recuperación se va a “devolver” a los ciudadanos.

La ‘número dos’ del PP no entró en detalles sobre la medida que adoptará el Consejo de Ministros, pero el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su rueda de prensa de cierre de curso político el pasado 31 de julio, ya anunció que la intención del Ejecutivo pasa por reponer un 25% de esa paga extra suprimida a lo largo de este año.

Fuentes gubernamentales precisaron, a continuación, que el Consejo de Ministros aprobará este viernes un informe de urgencia para remitir al Consejo de Estado sobre un Real Decreto ley de crédito extraordinario con el objetivo de realizar ese desembolso del 25%, pero no entraron a señalar el momento en el que se reembolsará ese dinero a los empleados públicos.

El jefe del Ejecutivo, que recordó que otro 25% ya se les devolvió a los empleados públicos, destacó que la intención del Gobierno si se mantiene en la Moncloa tras las elecciones pasa por restituir el 50% restante a lo largo de 2016.

"GARANTÍA DE CONVIVENCIA"

Sáenz de Santamaría realizó este anuncio en Cataluña sólo dos días después de que el PP presentara su propuesta para reformar el Tribunal Constitucional para poder sancionar e incluso suspender a quienes incumplan sus sentencias con la vista puesta en la amenaza del presidente de Cataluña, Artur Mas, de declarar unilateralmente la independencia de Cataluña.

En esa mesa, defendió que “los derechos valen tanto como las garantías”. “Si no devuelven el 3%, la gente se siente insatisfecha porque la gente necesita que cuando les den la razón sea primera instancia o el Tribunal Constitucional se ejecute”, dijo con una alusión al caso de corrupción que afecta a CDC por el supuesto cobro irregular de comisiones.

“Es la garantía del modelo de convivencia”, alegó para reconocer que “se habla muchísimo de la reforma de la Constitución” y defender que “otras reformas pueden venir de cambiar otras normas”. “Cambiar la Constitución exige consenso no sólo al final”, aseguró.

"LO QUE NO SE PONE EN VALOR, EN RIESGO"

Sáenz de Santamaría defendió desde Lloret de Mar que “España es un gran país y son los estados grandes con capacidad y estabilidad los que tienen potencial para salir adelante”. “Si se mantienen las reformas y la estabilidad, la próxima legislatura será la de la recuperación”, destacó.

Aseguró que la mejora económica es “muy importante para el Estado de las autonomías” y “el mantenimiento del Estado del Bienestar”. “La siguiente legislatura es la de la financia autonómica y local y el fortalecimiento de los servicios sociales”, remarcó.

La vicepresidenta del Gobierno, en un mensaje a los nuevos partidos, lamentó que “han prometido lo que no podían cumplir”. “Hay que tenerlo muy presente, hay que poner en valor lo que hemos hecho porque lo que no se pone en valor, se pone en riesgo y el esfuerzo de los españoles ha sido tan grande que no podemos perderlo”, trasladó a sus compañeros de partido.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2015
IRG/pai