Cataluña. Catalá ve "contrario" a la legalidad que el CAC supervise a las televisiones nacionales por el 27-S

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo hoy que le parece “sorprendente” y “contrario al ordenamiento jurídico” que el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) haya decidido que supervisará los contenidos de las televisiones nacionales con motivo de las elecciones autonómicas del 27-S.

Catalá se refirió a esta cuestión en una rueda de prensa en su departamento tras reunirse y firmar un acuerdo con el consejero de Justicia de la Generalitat, Germà Gordó, cuya comunidad recibirá 1,2 millones de euros para modernizar los tribunales y pagar abogados de oficios.

Durante esta comparecencia, el ministro fue preguntado por el hecho de que el CAC decidiera esta semana que, con motivo de la campaña del 27-S, supervisará los informativos, debates y referencias a la campaña electoral catalana en TVE, Antena 3 y Telecinco. Este organismo sólo tiene capacidad sancionadora para los medios que de comunicación que operan en su comunidad.

A este respecto, el titular de Justicia dijo, en primer lugar, que le suena “raro” que haya “consejos de supervisión y control” de prensa, ya que se trata de “órganos administrativos dedicados a supervisar la libertad de información”.

Además, el ministro estimó que parece que el hecho de que el CAC quiera vigilar a las televisiones nacionales “sale de su ámbito de competencia”, puesto que no es posible que un “órgano autonómico” pretenda controlar algo de ámbito estatal.

Por este motivo, Catalá dijo que tanto la vigilancia estatal anunciada por el CAC como que se tome nota de lo que dicen medios informativos son elementos “un tanto sorprendentes y un tanto contrarios al sentido común, en primer lugar, y, también, al ordenamiento jurídico”.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2015
NBC