El Tribunal de Cuentas ve “insuficiente justificación” y “deficiencias” en los contratos del sector público autonómico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal de Cuentas observa una “insuficiente justificación” sobre la necesidad de celebrar los contratos que se firman en el sector público autonómico y apunta “deficiencias en el establecimiento, definición y aplicación de los criterios objetivos de adjudicación” de los mismos.
Además, alerta de una “incorrecta determinación de las fórmulas y métodos de valoración y ponderación de los criterios”, de “retrasos en la ejecución no amparados en la concesión de prórrogas” y de “numerosas modificaciones contractuales que no responden a nuevas necesidades surgidas durante la ejecución, sino a imprevisiones y deficiencias en las actuaciones preparatorias”.
Así se recoge en el 'Informe Global del sector público autonómico, ejercicio 2012' que ha aprobado el Pleno del Tribunal de Cuentas y en el que se exponen los datos más relevantes contenidos en los informes de las fiscalizaciones hechas por la institución y por los Órganos de Control Externo Autonómicos (OCEX).
En el documento se expone que el sector empresarial autonómico mantiene la situación deficitaria, con pérdidas que, para el conjunto de las comunidades, ascienden a casi 5.000 millones de euros, si bien supone una disminución del 19% respecto al ejercicio 2011.
Respecto a los Fondos de Compensación Interterritorial, la cuantía global para el ejercicio 2012 ascendió a 672 millones de euros, un 13% menos respecto a la dotación de 2011, como consecuencia de la disminución del gasto en inversión.
El Tribunal de Cuentas aborda también el gasto sanitario público, correspondiente a todo el Sistema Nacional de Salud, que supuso 64.150 millones de euros en el año 2012, lo que representa el 6% del PIB.
Un 44,6% del gasto sanitario público del sector autonómico ha sido originado por tres comunidades autónomas: Cataluña, Andalucía y Madrid. La Rioja, Navarra y Cantabria fueron las regiones con el gasto más bajo, en valores absolutos.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2015
BPP/pai