Inmigración. Rajoy pone condiciones a la Comisión Europea para “hablar” de que España acoja más refugiados

MADRID/BERLÍN
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, puso este martes tres condiciones a la Comisión Europea para “hablar” de la posibilidad de que España acoja a más refugiados de los 2.739 previstos.

Rajoy se expresó en estos términos en la rueda de prensa que ofreció en Berlín junto a la canciller alemana, Angela Merkel, con motivo de la cumbre germano-española que se celebra ayer y hoy en Alemania en plena crisis migratoria europea.

“Estamos dispuestos a volver al hablar del tema, puede modificarse, pero hay tres cosas que tiene que hacer la Comisión Europea”, afirmó Rajoy. Entre las condiciones, exigió a Bruselas que pida a Grecia e Italia que pongan en funcionamiento los centros para las personas que tienen derecho al asilo porque, dijo, “si no, los acuerdos no se pueden implementar”.

Como segundo requisito planteó a la Comisión Europea “poner en marcha una política europea de asilo” y, en tercer lugar, pidió fijar “una política global de inmigración”. “Lo que estamos haciendo es un reparto justo y equitativo y está bien, pero no es la política global que necesita la UE”, avisó.

“Si no somos capaces de hacer una política de asilo no resolveremos este problema y viviremos situaciones tan tristes y dramáticas como las de los últimos tiempos”, advirtió Rajoy para señalar que, en principio, le parece “bien” distinguir entre “quién tiene derecho al asilo para que los derechos sean similares en todos los países”.

"FLEXIBILIDAD SIEMPRE"

Rajoy insistió en que “flexibilidad” en España “la hemos tenido siempre”, pero trasladó que “hay algun país que no recibe a nadie”. De momento, incidió, España va a acoger a 2.739 personas. Llamó la atención, sin embargo, en que se está triplicando el número de personas que piden asilo en España.

“Tendremos siempre una posición constructiva, no se puede no ser constructivo, lo vamos a ser, pero queremos saber los parámetros que van a distribuir a esas personas”, afirmó.

El presidente del Gobierno, que insistió en que España conoce “muy bien” la inmigración porque el 10,6% de las personas que trabajan en España son extranjeros, destacó que es “un país de frontera”.

“Nosotros no podemos y no vamos a permanecer impasibles ante las cosas que están sucediendo, Europa no puede renunciar a lo que es, tierra de derechos, pero tenemos que ordenarlo entre todos”, afirmó Rajoy ante Merkel.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2015
IRG/man