Gas Natural pide que se potencie la "sostenibilidad económica" de la energía, no sólo la medioambiental

- Advierte de que, si no se modifica la política energética, el precio de la electricidad podría multiplicarse hasta por diez

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, afirmó hoy que "es necesario que, además del objetivo de sostenibilidad medioambiental, también se ponga en su justo valor la sostenibilidad económica" de la energía.

En rueda de prensa, tras presentar los resultados del grupo en 2009, Villaseca señaló que España es ya "el primero de la clase" en lo que se refiere a energías renovables, que ya han superado un 30% de peso en el mercado, cuando el 40% es el objetivo fijado para 2020.

"Estamos ya muy bien posicionados. Se trata ahora de incorporar a la ecuación la sostenibilidad económica, para evitar que el coste se traslade a los consumidores". Esta es, agregó, la "asignatura pendiente" del mercado eléctrico español.

A juicio del consejero delegado de esta compañía, es preciso que la apuesta del Gobierno por las renovables "no afecte a la competitividad" de la electricidad. Si no, y dado que "es indispensable acabar con el déficit" de tarifa eléctrica, habrá que elevar el precio de la electricidad, esto es, subir las tarifas.

Según sus cálculos, "si no hacemos nada", es decir, si continúa el "agresivo" avance de las energías renovables, "el precio de la energía para los consumidores se acercará a los denominadores" del coste de dichas fuentes energéticas. Llegado este punto, recordó que la energía solar fotovoltaica es hasta diez veces más cara que la generada por fuentes no renovables.

"Quizás es el momento de analizar si debemos mantener la velocidad de crucero" de las renovables, dijo.

Al hilo del recientemente aprobado real decreto que prima el uso del carbón autóctono con subvenciones, Villaseca también comentó que la actual coyuntura "requeriría replantearse cuáles son los objetivos de la política energética de España". De lo contrario, se creará una sensación de "inquietud" en el sector, a la que se sumará la "incertidumbre" que reina en cuanto a la utilización de la energía nuclear.

Con todo, Villaseca consideró que el Ministerio de Industria "es consciente, dentro de su política de apoyo a las renovables, de los prolemas que suscita un desarrollo descontrolado" de estas tecnologías.

PLAN ESTRATÉGICO

Por otro lado, preguntado acerca del nuevo Plan Estratégico del grupo, tras la absorción de Unión Fenosa en 2009, Villaseca auguró que la nueva hoja de ruta será presentada a mediados de año.

"Hemos dado prioridad en 2009 a las desinversiones y a la refinanciación; renunciamos a tener otros objetivos. Ahora ya hemos empezado a trabajar en él y lo presentaremos a mediados de año", aunque sin ninguna "urgencia".

La compañía percibe signos "esperanzadores" de mejora en la demanda de gas desde diciembre de 2009 y, en cuanto a la de electricidad, juzga que la caída del consumo "parece estar atemperándose".

El grupo no planea salir al mercado con una nueva marca que unifique a Gas Natural y a Unión Fenosa, sino que seguirá operando bajo estas dos enseñas. "Queremos integrarlas, no lanzar una nueva marca", dijo Villaseca.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2010
CCB/lmb