La Seguridad Social registra un déficit del 0,4% del PIB hasta julio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cuentas de la Seguridad Social presentaron un saldo negativo de 4.423,58 millones de euros hasta julio, lo que equivale al 0,40% del PIB, según informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Este saldo es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 75.915,61 millones, que aumentaron un 4,01%, y unas obligaciones reconocidas de 80.339,19 millones que crecieron en un 6,85% en términos interanuales.
La recaudación efectiva del sistema alcanzó hasta julio un valor de 73.528,27 millones, lo que representa un incremento anual del 4,67%, dato que contrasta con el de hace un año cuando descendía un 3,12%. Por su parte, los pagos aumentaron un 6,77% (80.148,09 millones), frente al 3,86% del ejercicio pasado.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 92,17% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 7,8% restante a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad. En cuanto a las obligaciones, el 89,7% fue reconocido por las entidades gestoras y el 10,23% por las mutuas.
Por su parte, las cotizaciones sociales (contabilizadas como derechos reconocidos) sumaron 58.468,67 millones, un 0,75% más; el aumento de la cotización de ocupados fue del 2,17%, mientras la de desempleados registró una disminución del 15,3%.
Las transferencias corrientes totalizaron 11.875,18 millones, un 1,83% menos que las acumuladas a la misma fecha de 2014.
Asimismo, los ingresos patrimoniales registraron 1.478,58 millones, con un descenso interanual del 19,24%, y las tasas y otros ingresos reflejaron la cantidad de 688,91 millones, un 19,1% menos.
PRESTACIONES
El departamento de Fátima Báñez destacó que el sistema destina a prestaciones económicas de familias e instituciones 72.266,63 millones, cifra que representa un 89,95% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.
Las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) sumaron 61.490,33 millones, un 3,4% más.
En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 1.242,08 millones, un 14% más. En Incapacidad Temporal el gasto realizado alcanzó un importe de 2.668,27 millones, un 14% más.
A 31 de julio las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos de las pensiones contributivas, alcanzaron los 6.601,05 millones. Se destinan a pensiones no contributivas y mínimos 5.517,74 millones, y a subsidios y otras prestaciones 1.083,40 millones.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2015
SMV/gja