Inmigración. España apuesta por colaborar con los países de origen para acabar con el drama de los refugiados

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró este viernes que la UE debería apostar por desarrollar políticas de ayuda al desarrollo y de cooperación con los países de origen para acabar con el drama de los refugiados que llegan a Europa.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta subrayó que la “trayectoria consolidada” que España tiene en la gestión de los flujos migratorios le permite reclamar “una política integral en materia de inmigración”.

Esta política integral, según Sáenz de Santamaría, debería basarse en la “integración de la gestión” de los flujos migratorios, el respeto a la legalidad vigente, la lucha contra las mafias que se aprovechan del drama de los refugiados para traficar con ellos y la “solución en origen, a la que se une un componente difícil de gestionar: el terrorismo yihadista”.

Esto le sirvió para reivindicar las políticas de cooperación que ha puesto en marcha España, país fronterizo con el norte de África, desde el año 2002 con los países en origen para gestionar el flujo de los inmigrantes como espejo en el que deben mirarse los Estados miembros de la UE para poner en marcha una “política integral” en la materia.

“España, por su experiencia en la gestión de la inmigración y del asilo, que en ocasiones son difíciles de diferenciar, es muy escuchado y tenida en cuenta en la UE”, manifestó.

A pesar de ello, Sáenz de Santamaría reconoció que en determinados países como Libia Siria hay un “problema de origen que es difícil solventar”, ya que allí se mezcla la “inestabilidad política” con las “nuevas rutas que utilizan los traficantes de seres humanos en África”.

Por esa razón, la vicepresidente advirtió que lo que se demuestra “insuficiente” es no disponer de una estrategia en el medio y en el largo plazo.

“Esto lo defiende España desde que empezaron a salir los primeros refugiados de Libia. Los problemas existen y a los estados que son frontera hay que prestarles ayuda”, sentenció.

Por último, Sáenz de Santamaría insistió en que a pesar de que la crisis de los refugiados es uno de los “retos más difíciles y complicados” a los que ha tenido que enfrentarse la UE, abordar la cuestión en origen es fundamental, tal y como lo han demostrado los distintos gobiernos que han gobernado en España.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2015
MST/pai