Violencia género. El PP rechaza la petición de comparecencia de Alonso

MADRID
SERVIMEDIA

El PP rechazó este miércoles en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados la petición formulada por cuatro grupos parlamentarios para que el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, comparezca en sesión extraordinaria para explicar cómo piensa atajar la violencia de género.

La petición fue formulada por el PSOE, Convergència y Unió, La Izquierda Plural y el Grupo Mixto. La socialista Magdalena Valerio argumentó la solicitud por el “verano aciago” en casos de violencia de género, con 25 mujeres asesinadas en lo que va de año y otros siete casos aún siendo investigados, además de ocho menores. En la última década, subrayó, son unas 800 las mujeres víctimas de esa violencia, además de 44 menores.

Quedó atrás el tiempo en el que esos casos se consideraban “cuestiones domésticas” y toda la sociedad es consciente de que se trata de un “gravísimo problema social” vinculado a los desequilibrios en las relaciones de poder. Erradicarlo es labor de todos, dijo Valerio, pero el Gobierno debe “abanderar, llevar la iniciativa y trabajar con más intensidad en este empeño”.

Aunque la ley aprobada por el Gobierno socialista fue “un revulsivo” y su utilidad ha quedado demostrada, Valerio llamó la atención sobre la necesidad de evaluar su aplicación y solucionar “posibles distorsiones”, para lo cual el Gobierno tiene que “tomar cartas en el asunto”.

Los socialistas reclaman un pacto social y político contra la violencia de género y solicitan el “liderazgo” del Gobierno para hacerlo posible.

En nombre de los diputados de Convergència y los de Unió, Carles Campuzano pidió también la comparecencia porque ante el “drama” de esa violencia “la indiferencia del ministro no es aceptable”. “Lo razonable, lo justo, lo que toca” es que Alonso comparezca, alertó, porque en caso contrario la lectura política será que “no es consciente de la gravedad” del problema.

Ascensión de las Heras expuso los datos por los que La Izquierda Plural pide también esa comparecencia, y Aitor Esteban apuntó también, en nombre del PNV, que esa petición está “justificada” dado el número de casos de las últimas semanas. Rosa Díez respaldó también las solicitudades en nombre de UPyD.

Sin embargo, Marta González Vázquez rechazó todas las peticiones y cuestionó el interés de algunos grupos en el asunto dado que cuando compareció hace pocos días la delegada del Gobierno sólo estaban los portavoces del PP y del PSOE, y los demás se encontraban en algún otro lugar “más cómodo” que la sala de la Comisión.

Reconoció que “cualquier víctima es un fracaso” y la violencia de género precisa el esfuerzo “cada vez mayor”. Sin embargo, y a pesar de “lo terrible” del verano, subrayó que el número de víctimas mortales este año es menor que el de años anteriores. Además, en 2014 aumentaron las denuncias por primera vez desde 2008, y crecieron las condenas. Es un cambio de tendencia que aún no se puede valorar, dijo, “pero muy importante”.

La portavoz del PP valoró también la declaración institucional aprobada por el Congreso de los Diputados la semana pasada, que supone una “clara llamada de atención” a las administraciones y al conjunto de la sociedad para sumar esfuerzos contra la violencia de género.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2015
CLC/pai