ETA. Garzón tarda menos de 24 horas en citar a los policías del “caso Faisán”

- Después de que la Sala de lo Penal le ordenara reactivar la investigación

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional ha tardado menos de 24 horas en seguir las indicaciones dictadas desde la Sala de lo Penal y ha citado a declarar para mañana mismo al máximo responsable del operativo de la Policía Nacional contra el bar "Faisán" así como a dos agentes de su equipo.

Fuentes jurídicas explicaron que Garzón tomará declaración como testigos a los tres miembros de la Policía Nacional mañana a partir de las 17.00 horas. El máximo responsable del operativo contra el bar "Faisán" también dirigió la investigación policial sobre el chivatazo y fue el principal autor del informe incriminatorio remitido al juez Garzón.

El magistrado tomó esta decisión después de que ayer los magistrados de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenasen seguir investigando hasta el final el supuesto chivatazo policial que alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo en el bar "Faisán", de Irún (Guipúzcoa), contra el aparato de extorsión de la banda terrorista.

Los magistrados de la sala ordenaron a Garzón tomar declaración a estos tres agentes porque dan por sentado que el autor del chivatazo fue un miembro de la Policía Nacional involucrado en el operativo contra el aparato de extorsión de ETA.

"Parece que el círculo de posibles autores está y debe estar dentro del grupo de funcionarios policiales que, por una y otra razón, tenían conocimiento de la operación que se iba a realizar", señaló el auto dictado este lunes, del que fue ponente el magistrado Enrique López.

El tribunal tomó esta decisión después de estimar los recursos interpuestos por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y por Dignidad y Justicia contra el rechazo de Garzón a practicar las nuevas diligencias que habían solicitado.

"La naturaleza de los hechos aconseja un especial celo y diligencia en la investigación y un agotamiento más allá de lo normal, habida cuenta de su gravedad", indicaron a Garzón los magistrados de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

PETICIONES A FRANCIA

Además, la Sala de lo Penal ordenó a Garzón que solicite a las autoridades francesas toda la documentación relativa al análisis del tráfico de las llamadas de la cabina telefónica desde la que llamó el propietario del bar "Faisán", Joseba Elosua, después de ser alertado de la operación y de su inminente detención.

Garzón deberá también solicitar a Francia los datos del seguimiento telefónico realizado sobre el etarra José Antonio Cau Aldanur, enlace del aparato de extorsión.

Antes de pedir esta información a Francia, el magistrado ha ordenado hoy a la Policía Nacional que identifique y compruebe si Elosua llamó al país vecino desde la cabina telefónica situada en frente de su bar y, en caso positivo, que indaguen si llamó a Cau Aldanur.

Garzón también pide a Francia que informe de si el motivo de la suspensión de la operación que se iba a llevar a cabo ese día en el país vecino contra el aparato de extorsión de ETA fue una filtración.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2010
DCD/pai