El Gobierno presentará un plan integral de política industrial antes de final de año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó hoy que el Gobierno presentará antes de final de año un plan integral de política industrial para aumentar el peso del sector en la economía.
El peso de la industria en España representa el 15,5% del PIB, "lejos" del 18% de la media del conjunto de los países de la Unión Europa, subrayó.
Durante su comparecencia en comisión en el Senado, el ministro recordó el "enorme impacto" que la crisis ha tenido sobre la actividad industrial en el conjunto de los países europeos.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la facturación de la industria en España bajó un 21,7% en 2009. Así, explicó que en el primer trimestre de 2010 se va a crear una comisión interministerial de política industrial, que elaborara el "Plan Integral de Política Industrial Horizonte 2020", para lo que se colaborará con los agentes sociales y las comunidades autónomas.
Según el titular de Industria, el sector representa todas las características que deben marcar el nuevo modelo económico al que se aspira: internacionalización, innovación, productividad y empleo.
Por otra parte, el ministro apuntó que la resolución de ayudas a sectores estratégicos, dotado con 548 millones, se producirá en la primera semana de marzo "para que las empresas dispongan de la financiación necesaria lo antes posible".
Para estas ayudas se han recibido 828 solicitudes que tienen una inversión asociada de 3.400 millones de euros. Además de los 548 millones, se pondrá en funcionamiento una línea específica para el sector de la automoción de 1.000 millones en forma de avales para facilitar nuevas inversiones.
CONTINUIDAD EMPRESARIAL
Sebastián anunció también la puesta en marcha de un "Plan de Continuidad Empresarial", destinado a facilitar la transferencia de las pequeñas empresas que, por problemas de falta de relevo generacional, "se encuentran en peligro de desaparición".
Este plan se financiará con una línea de créditos de 20 millones de euros, y se lanzará en el primer trimestre del año en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
COMERCIO EXTERIOR
Sobre el comercio exterior, el ministro destacó que ante el incremento de la demanda de operaciones en el marco del Fondo para Inversiones en el Exterior (Firex) en 2010 se ha aumentado hasta los 250 millones de euros el límite presupuestario.
Además, en el mercado concreto de Estados Unidos se mantendrá en 2010 el "Plan Made in/Made by Spain" con un presupuesto de 24 millones y se abrirá una nueva Oficina Económica y Comercial en Houston (Texas).
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2010
BPP/pai