Gas Natural cree que las ayudas al carbón nacional pueden provocar una subida de la tarifa eléctrica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, consideró hoy que el nuevo decreto por el que se prima el consumo de carbón nacional hará necesario "reducir los costes del mercado regulado o subir las tarifas eléctricas" y se mostró convencido de que "el Gobierno tomará alguna consideración a este respecto" para cumplir con los compromisos de déficit de tarifa marcados para este año.
En un encuentro con analistas, Villaseca fue preguntado acerca de la nueva normativa que rige el sector del carbón, aprobada en el último Consejo de Ministros. El nuevo decreto subvenciona el consumo de carbón autóctono; algo de lo que se beneficiarán las tres plantas de carbón con las que cuenta el grupo que preside Salvador Gabarró.
Igualmente, y a falta de conocer las "cifras finales", Villaseca confió en que la nueva regulación también contemplará algún procedimiento para "compensar de alguna forma a la energía desplazada; se habla de subasta, aunque son sólo borradores y no conozco la versión definitiva", dijo.
En este sentido, Villaseca también contó con que las plantas de ciclos combinados de la compañía recibirán dichas compensaciones.
"Partimos de la hipótesis de que no será negativo" para el sector; "será neutro económicamente, puesto que no puede ser el sector quien financie" el uso del carbón nacional. Esperamos que se desarrollará en condiciones razonables", añadió.
Con todo, Villaseca reconoció que estas ayudas al carbón español "va a generar aumento del déficit de tarifa" eléctrica. Dado que, según los compromisos fijados por Industria, el déficit no puede superar este año los 3.000 millones de euros, "será necesaria una reducción de costes del mercado regulado o bien una subida de tarifas. Estoy seguro de que el Gobierno tomará alguna consideración a este respecto", dijo.
El consejero delegado de la compañía expresó su convencimiento de que el Ministerio de Economía y Hacienda "trabaja para resolver este año, más bien pronto que tarde", la cuestión de la titulización del déficit.
Finalmente, Villaseca aludió al sector de las energías renovables, cuyas primas también elevan los costes del mercado regulado. A su juicio, se está produciendo "cierta moderación" en el impulso de estas fuentes, dado que "ya estamos superando el 30%" de peso de las renovables en el mercado y dadas las "consecuencias económicas de la velocidad de crucero" que llevan estas energías.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2010
CCB/gfm