Presupuestos. La Izquierda Plural defenderá enmienda a la totalidad y elecciones "inmediatas"

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo de IU, ICV-EUiA, Cha: La Izquierda Plural en el Congreso de los Diputados defenderá la próxima semana en el Pleno su enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado para 2016 y reclamará al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, su dimisión y la convocatoria "inmediata" de elecciones generales.

Así lo dijo en rueda de prensa el portavoz del grupo Ricardo Sixto al presentar esa enmienda, convencido de que en las actuales circunstancias lo que tiene que hacer el Gobierno no es aprobar las cuentas del próximo año sino acelerar la convocatoria de elecciones para que los ciudadanos decidan.

Será el candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, quien defienda en la tribuna la enmienda a la totalidad de devolución, con el argumento principal de que esos Presupuestos no son los que necesita la mayoría de la población sino "los que le gustarían" a la canciller alemana, Ángela Merkel, a los mercados y a la Troika.

Sixto argumentó que esas cuentas "se asientan en bases muy poco sólidas" porque las previsiones no dependen de la actuación del Gobierno sino en gran medida de factores externos como la depreciación del euro o el precio del petróleo.

El techo de gasto sigue estando "en niveles mínimos" insuficientes para que el sector público ejerza de motor de crecimiento, prosiguió Sixto, y el pretendido crecimiento del empleo se basa en la temporalidad y la precariedad.

Denunció, en ese sentido, que se está reduciendo "de forma desmesurada" la duración media de los nuevos contratos mientras aumenta la contratación a tiempo parcial. El 61% de esos contratos tienen un salario inferior a 1.200 euros al mes y la mitad de los nuevos contratos son por menos de 978 euros mensuales, aseguró, además de tener "muchos menos derechos" laborales. "Para colmo de males", añadió, persiste la brecha salarial entre hombres y mujeres.

SOLO DEUDA

Además de todo ello, Sixto denunció que esos Presupuestos siguen "ahogando" a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos, que soportan gran parte del gasto directo que recpercute en los ciudadanos, y el horizonte de cobertura de la dependencia se alarga hasta 25 años. En la misma línea, la reducción de partidas de cooperación internacional es "un auténtico desastre", no hay cambios en la política de vivienda y la investigación y el desarrollo padece "las mismas dinámicas" de años anteriores.

Lo único que se salva en los Presupuestos, concluyó, es el pago de la deuda, después de que haya alcanzado en los últimos años a niveles desconocidos en la historia reciente, y esa garantía de pago se hace a costa de un ahorro en prestaciones por desempleo que no obedece a una reducción del paro sino al descenso de la cuantía de ayuda a quienes lo padecen.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 2015
CLC/man