UPyD dice que es un “deber ineludible” que la reforma constitucional anteponga las personas a los territorios

MADRID
SERVIMEDIA

El líder y portavoz de UPyD, Andrés Herzog, manifestó este jueves que es un “deber ineludible” abordar la próxima legislatura una reforma de la Constitución que esté orientada a “anteponer las personas a los territorios” en lugar de a “satisfacer ambiciones nacionalistas ni intereses regionales”.

En una rueda de prensa en la que dio a conocer la propuesta de reforma constitucionel de su partido, Herzog apeló a la necesidad de que se refuerce la “solidaridad entre españoles”, por lo que reivindicó la necesidad de que dicha reforma sea “amplia, profunda, y que aborde los problemas reales de la gente”.

A su juicio, la reforma constitucional debería retocar el Título Preliminar, la Administración de la Justicia, la sucesión a la Corona, el Título VIII y en el entramado institucional y competencial del Estado.

En ese sentido, Herzog censuró que todos los partidos “asumen privilegios” como, por ejemplo, el concierto vasco y el fuero navarro, mientras que formaciones como Podemos practican la “vieja política” en asumir en Cataluña las tesis de los partidos nacionalistas referidas a la necesidad de que en esa comunidad disponga de un régimen fiscal propio y que han "liquidado por capítulos" al Estado reduciéndolo a un "ámbito residual" incapaz de asumir retos presentes.

Esto le sirvió para criticar la “indefinición” de los grandes partidos que ha desembocado en la “liquidación por derribo” del Estado y que no han trabajado para acabar con la desigualdad en la brecha salarial entre territorios, el desempleo, el fracaso escolar o la homogeneidad en el calendario de vacunas y la cobertura para inmigrantes.

Ante esta situación, la formación magenta presentó un proyecto de reforma constitucional que incluirá en su programa electoral de las próximas elecciones generales, centrado en modificar el Título VIII de la Carta Magna, así como el reparto competencial para “delimitar claramente” las competencias entre la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales, que “evite duplicidades y cierre el modelo autonómico”.

Dicha reforma conllevará la recuperación para el Estado de las competencias de Educación, Sanidad y Justicia, establecerá una serie de materias “exclusivas e intransferibles” (representación internacional, defensa, justicia, educación, sanidad, medio ambiente, protección civil y recursos naturales), así como el establecimiento de que todas las comunidades autónomas tengan las mismas competencias.

UPyD defiende la supresión de la disposición adicional primera que consagra los derechos históricos territoriales y de la disposición transitoria cuarta que afecta a Navarra, modificar el artículo 2 de la Constitución para que hable de “comunidades y ciudades autónomas”, suprimir las diputaciones, fusionar municipios menores de 5.000 habitantes, garantizar prestaciones análogas en todos los servicios públicos y aumentar el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).

(SERVIMEDIA)
20 Ago 2015
MST/man