Presupuestos. El Gobierno minimiza la reducción de los créditos para I+D porque “en este capítulo había excedentes”

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), Carmen Vela, se felicitó este miércoles porque “tras unos años muy difíciles para nuestro país y para la ciencia, podemos presentarles unos presupuestos que consolidan al alza” la inversión en el sistema de I+D+i español.

En la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 ante la Comisión correspondiente del Congreso, Vela tildó de “buena noticia” el aumento del 11% en el gasto no financiero de su departamento (aquel destinado a ayudas y subvenciones directas), y minimizó la reducción del 4,3% en el gasto no financiero (créditos y préstamos). Según Vela, este capítulo “era excedentario y durante los últimos años nunca se ha ejecutado al 100%.

En cambio, el apartado de subvenciones experimenta un aumento de 227 millones (15%), mientras que los préstamos se reducen en 229 millones, algo que según Vela “no va a perjudicar” el sistema.

También subrayó la secretaria que “poco a poco se van recuperando los presupuestos para los Organismos Públicos de Investigación (Opis)” como el CSIC, el Ciemat o el Instituto Astrofísico de Canarias. Esta partida registra un incremento del 1,5%, lo que “garantiza la continuidad de las actividades de todos ellos”.

Asimismo, Vela destacó la recuperación de una tasa de reposición del personal investigador del 100% (tras las limitaciones pasadas) y aseguró que en 2016 España conseguirá saldar su deuda con la Organización Europea para la Investigación Nuclear que arrastra desde 2009.

PROMETEN ENMIENDAS

La diputada socialista María González Veracruz recriminó a Vela que a pesar de estar en crisis, los presupuestos para I+D de 2012 eran mayores que los actuales. Dijo que incluso si se descuenta el capítulo de créditos, el recorte asciende al 21%. Para recuperar el nivel perdido con el ritmo de crecimiento que usted plantea, necesitaríamos 50 años”, agregó.

Por ello, se comprometió a “enmendar y arreglar estos presupuestos” en cuanto cambie la mayoría parlamentaria, con el apoyo de todas las fuerzas políticas y “escuchando a la comunidad científica”. “Seguiremos recomendaciones de la Carta por la Ciencia”, a fin de recuperar la inversión alcanzada en 2009, insistió.

Según González Veracruz, estos cuatro años “han significado una etapa negra en la ciencia española”, que este Gobierno “considera una ‘María’”. Vela negó tal extremo y admitió que “ha habido dificultades y recortes (tuvieron que aprobar créditos extraordinarios para el CSIC, por ejemplo), “pero hemos salido adelante más reforzados”. “Sí reconozco que España no tiene, y nunca ha tenido, la inversión en I+D+i que se merece”.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 2015
AGQ/gja