495 MUJERES FUERON ATENDIDAS POR LOS SERVICIOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO EN 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El teléfono de atención de urgencias por maltrato y agresión sexual a mujeres puesto en marcha por los servicios sociales del Ayuntamiento de Logroño atendió el pasado año a un total de 495 mujeres, según informaron a Servimedia fuentes municipales. En el último año, 203 de los casos atendidos -un 52 por ciento del total- se referían a situaciones de maltrato físico-psíquico y 7 a agresiones sexuales. Hubo también 115 casos con otros problemas personales y familiares y 65 que solicitaban información.
De los 203 casos de maltrato atendidos, 155 fueron casos nuevos en 1997 -en este año ha aumentado en un 22 por ciento el número de mujeres que han llamado al teléfono por primera vez- y el resto son repeticiones.
En total, 111 mujeres manifesaron al hacer su llamada que era la primera vez que contaban a alguien su situación de maltrato o agresión sexual. En cuanto al número de mujeres atendidas de urgencia, el informe revela que en 1995 fueron 75, 77 en 1996 y 92 en 1997.
El estudio detalla algunas características de las mujeres que sufren malos tratos. La media de edad es de 38 años. Asimismo, destaca que el maltrato se da en todas las situaciones económicas, aunque la mayoría se sitúa en el nivel medio.
Respecto a su ocupación, 44 ujeres trabajan fuera de casa, la mayoría con empleos de baja cualificación y bajos salarios; 29 son amas de casa, 32 están en paro; 6 están jubiladas y 3 estudiantes. Se desconoce la ocupación en 39 casos.
El informe concluye con una referencia a la interposición de denuncias en la comisaria y juzgados, algo que hicieron 26 mujeres. La mayoría de las mujeres que no denuncian las agresiones dicen que tienen miedo a las represalias.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1998
L