Presupuestos. UPyD pide que Alonso explique en el Congreso la supresión del Fondo de Compensación Sanitaria

MADRID
SERVIMEDIA

Unión Progreso y Democracia (UPyD) pidió este martes la comparecencia en el Congreso de los Diputados del ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, para que explique la decisión del Gobierno de "liquidar el Fondo de Cohesión Sanitaria" en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016.

En la petición registrada en la Cámara Baja, UPyD afirma que se trata de “una de las trampas que el Gobierno ha incluido en los PGE, recortando en partidas destinadas a la sanidad pública y a la igualdad de servicios sanitarios entre ciudadanos”.

Según su portavoz parlamentaria, Rosa Díez, el Fondo de Cohesión Sanitaria era una importante herramienta de garantía de la igualdad de los españoles en este terreno. Con la desaparición de este fondo, prosiguió, “la única manera de garantizar la igualdad de los españoles en el acceso a tratamientos y prestaciones sanitarias sería la recuperación por parte del Estado de las competencias de Sanidad”.

La recuperación de estas competencias es una de las propuestas que UPyD plantea en solitario desde su fundación, pues “quien proclama los derechos ha de tener instrumentos para garantizar su aplicación efectiva en condiciones de igualdad. Esa es la reforma que España necesita”, aseguró Díez.

DESIGUALDAD ENTRE CCAA

UPyD indica que existen importantes diferencias en cuanto a la cartera de servicios entre las diferentes comunidades autónomas y que este fondo garantizaba, “en la medida de lo posible y a pesar de las recurrentes disputas y tensiones financieras entre comunidades”, la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso a un servicio público esencial como es la sanidad.

Además, el Grupo Parlamentario de UPyD ha registrado una pregunta para respuesta escrita al Gobierno sobre este asunto.

A partir del próximo ejercicio, indica el partido, las comunidades autónomas tendrán que llegar a acuerdos de compensación entre ellas por los gastos generados por ciudadanos de otras regiones, lo que aparejado a la desaparición del Fondo de Cohesión Sanitaria “conduce inevitablemente a afianzar 17 sistemas sanitarios independientes, que ahondan en las diferencias entre ciudadanos, y que en última instancia puede conllevar a que pacientes de unas comunidades autónomas no sean aceptados para recibir determinados tratamientos sanitarios en otras comunidades”.

Esto sería posible, afirma UPyD, al no existir un acuerdo de compensación entre ellas o como consecuencia del incumplimiento de los acuerdos ya firmados, al no existir, como hasta ahora, la figura del Estado “para salvaguardar la equidad del sistema”.

UPyD quiere saber por tanto qué ha pensado el Gobierno en caso de que existan disputas entre comunidades autónomas, visto que no tendrá presupuesto para asumir gasto alguno, y qué opina sobre el hecho de profundizar en la creación de 17 sistemas de sanidad pública en España, “cada vez más diferentes e insolidarios entre sí”.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2015
AGQ/caa