La Comisión Europea aprueba el Programa Operativo Feder de Crecimiento Sostenible

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha dado el visto bueno al Programa Operativo Feder de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (POCS), un Programa de ámbito nacional dotado con 5.520 millones que forma parte de los programas apoyados con los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (EIE), de los que España va a recibir 38.000 millones de euros en los próximos siete años.

Según informó el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, de los 38.000 millones que le corresponden a España, 19.400 millones provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

El POCS es, junto con el Programa de Crecimiento Inteligente y el Programa Operativo Iniciativa PYME, de ámbito nacional, el de mayor dotación financiera.

Además, junto con la contribución nacional pública y privada que lo acompaña, puede alcanzar una inversión aproximada de 7.690 millones de euros a lo largo del período.

El principal objetivo de este programa es asegurar que el crecimiento económico español sea, a su vez, sostenible a través de la promoción de una economía que utilice más eficazmente los recursos, sea más verde y más competitiva.

Su ámbito geográfico es todo el territorio nacional, pero con mayor intensidad en aquellas regiones menos desarrolladas y en transición, donde se concentran más de dos terceras partes de la ayuda

Dentro del programa, se destinarán 2.098 millones de euros a promover una economía baja en carbono, 1.012 millones al apoyo de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, 695 millones a la mejora de la calidad del agua y 1.675 millones a la eliminación de cuellos de botella en la red de transportes y el fomento en el cambio modal desde la carretera hacia medios de transporte más eficientes.

El programa reserva 1.500 millones de euros para las entidades locales, 1.000 millones para cofinanciar estrategias de desarrollo urbano integrado y sostenible de ayuntamientos o agrupaciones funcionales de ayuntamientos que sumen poblaciones superiores a 20.000 habitantes, y los 500 millones restantes para proyectos de economía baja en carbono de entes locales con poblaciones inferiores a 20.000 habitantes.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 2015
JBM/caa