La ONU, 70 años después de las bombas atómicas: “No más Hiroshimas, no más Nagasakis”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo este jueves suyo el llamamiento de los supervivientes de las bombas atómicas al reclamar “no más Hiroshimas, no más Nagasakis”, y destacó que el mundo debe avanzar “libre de la sombra nuclear”.

Así lo hizo en un mensaje con motivo del 70º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima (Japón), que cayó desde un avión bombardero de Estados Unidos y arrasó la ciudad casi por completo. Tres días después, el 9 de agosto de 1945, desde otra aeronave norteamericana se lanzó otra bomba atómica sobre Nagasaki, causando efectos similares a la primera. Estos acontecimientos precipitaron el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Más de 200.000 personas murieron por la radiación nuclear, las ondas de choque de las explosiones y la radiación térmica como consecuencia de los bombardeos de Hiroshima y de Nagasaki. Además, otras 400.000 personas sufrieron posteriormente los impactos de ambas bombas.

En su mensaje, leído en una ceremonia solemne en Hiroshima por el Alto Representante de la ONU para Asuntos de Desarme, Kim Won-soo, Ban se dirigió a los supervivientes de ambas tragedias para señalar: “Me hago eco de vuestro grito de guerra: no más Hiroshimas, no más Nagasakis”.

“A la vez que mantienen vivo el recuerdo de aquellos bombardeos, así debe hacerlo también la comunidad internacional hasta que tengamos seguro que se eliminan las armas nucleares”, subrayó.

Ban recalcó que, “siete décadas después de su primer uso en conflicto, esta ocasión sombría conmemora a las decenas de miles de personas que murieron ese día. Rinde homenaje a los supervivientes que han sufrido la adversidad severa en las consecuencias. Naciones Unidas está con ellos, dispuesta a hacer realidad su visión de un mundo libre de armas nucleares”.

El titular de la ONU recordó que este año también se cumple el 70º aniversario de las Naciones Unidas y que la primera resolución que adoptó la Asamblea General de este organismo reflejaba la preocupación mundial por el uso de armas atómicas.

HOSPITALES DE CRUZ ROJA

Por otro lado, hospitales de la Cruz Roja Japonesa continúan atendiendo hoy en día a miles de supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki 70 años después de estas catástrofes debido a los efectos a largo plazo que han tenido en su salud.

Casi dos tercios de las muertes posteriores al lanzamiento de las bombas atómicas se deben al cáncer, según aseguraron este jueves en un comunicado conjunto la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Sólo en el último año, los hospitales de la Cruz Roja Japonesa ofrecieron tratamiento a 4.657 y 6.030 supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, respectivamente.

Casi dos tercios (63%) de las muertes de sobrevivientes de los bombardeos atómicos registrados en el hospital de Hiroshima hasta marzo de 2014 se debieron al cáncer. Los principales tipos de esta enfermedad fueron cáncer de pulmón (20%), cáncer de estómago (18%), cáncer de hígado (14%), leucemia (8%), cáncer intestinal (7%) y linfomas malignos (6%).

En ese mismo período, más de la mitad de los fallecimientos registrados en el hospital de la Cruz Roja en Nagasaki (56%) se debieron al cáncer.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2015
MGR/gfm