Tráfico. El RACE detecta errores en los tramos con radares móviles publicados por la DGT
- Estos radares vigilan más de 30.000 kilómetros de carreteras secundarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Real Automóvil Club de España (RACE) afirmó este miércoles que hay “errores e indefiniciones” en el listado elaborado por la Dirección General de Tráfico (DGT) de tramos peligrosos de carreteras convencionales donde los agentes de la Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico se apostan en una lado de la calzada para hacer controles de velocidad con radares móviles, por lo que pidió su revisión.
Tráfico hizo historia el pasado 2 de julio al publicar una relación de 1.294 tramos de carreteras secundarias vigilados con radares móviles, que abarcan un total de 31.125 kilómetros, lo que supone uno de cada cinco kilómetros de la red de carreteras convencionales de España.
El listado, publicado en la web de la DGT (‘www.dgt.es’) y recogido por Servimedia, incluye 43 provincias (todas salvo las de Cataluña y el País Vasco), la mayoría de las cuales cuentan con 30 tramos con radares móviles, salvo Segovia (40), Albacete (32), Cádiz y Murcia (31), Huesca y Málaga (29), Orense (27) y Asturias (25).
El RACE indicó que, tras denunciar durante mucho tiempo “el carácter recaudador de los radares”, apoya esta iniciativa porque pretende “alertar a los conductores de los riesgos que supone circular a más velocidad en zonas de alta siniestralidad” y, sobre todo, “cambia el signo” de los controles de velocidad en favor de la prevención.
Sin embargo, añadió que ha detectado “errores e indefiniciones” que ponen en duda la credibilidad y la eficacia de la medida. “Sorprende ver la uniformidad en el número de tramos vigilados frente a las diferencias de accidentalidad entre las provincias, lo que exigiría adaptar las medidas según el caso”, apuntó.
En este sentido, recalcó que el listado presenta “importantes inexactitudes y datos poco fiables”, lo que “en algunos casos provoca que no sean de utilidad durante los desplazamientos de los conductores”.
Por ejemplo, hay tramos de 340 kilómetros en la Comunidad de Madrid, más de 500 kilómetros en una carretera secundaria de Burgos (Cl-629), más de 370 en Granada (A-403), 250 en Pontevedra (N-640), 229 en Jaén (N-322), 217 en Segovia (N-110), 314 en Valladolid (N-602) o más de 300 en Ávila (N-110).
El RACE subrayó que se trata de errores porque “no hay tramos de tantos kilómetros” en algunas provincias, por lo que abogó por limitar la vigilancia a “zonas más específicas y donde se haya detectado una mayor peligrosidad, lo que incidiría en reducir el riesgo en tramos de concentración de accidentes”.
Esta entidad de conductores pidió a la DGT que los tramos “se depuren y precisen” en la próxima revisión que haga la DGT. “La medida, que es positiva en su esencia, podría carecer del efecto preventivo previsto si no tiene dicha utilidad para el automovilista”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2015
MGR/gfm