Presupuestos. Sociedades científicas tildan de “pobre” el aumento del 0,36% en I+D para 2016

MADRID
SERVIMEDIA

Los recursos destinados a I+D+i en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 crecen “un pobre 0,36%”, lo que de ninguna manera supone la recuperación de unos niveles de gasto fuertemente reducidos en los últimos años, según la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce).

Así se recoge en el informe de urgencia sobre los PGE realizado por el Instituto de Estudios de la Innovación (IREIN) de la citada confederación de organizaciones científicas.

Según sus conclusiones, la inversión prevista para 2016 apenas representa el 66% de los recursos destinados en 2009 -el techo histórico- y un 75% de lo dispuesto para el año 2011, último de la anterior legislatura.

Indica que el gasto en I+D experimentará un aumento de 23,1 millones de euros, con un incremento de 269,64 millones (11,21%) en los fondos no financieros. A cambio, el presupuesto financiero sufre un descenso de 246,54 millones de euros.

Por todo ello, agrega, los recursos para I+D+i “prácticamente se mantienen estables”, a pesar de la reducción del importe total de los Presupuestos del Estado, con lo que su peso proporcional crece casi en dos centésimas.

El Fondo Nacional de Investigación aumenta su dotación en 150 millones de euros (50,5%), mientras que los recursos para formación de doctorandos se reducen en 218.000 euros. Según la Cosce, “esto es extraordinariamente preocupante, por la hipoteca de futuro para el sistema de ciencia que ello supone”.

Se producen reducciones de gasto destacables en dos programas: el 464B de 'Apoyo a la innovación tecnológica en el sector Defensa' (pierde una quinta parte de sus créditos) y el 467C de 'Investigación y desarrollo tecnológico industrial', que también disminuye.

Los dos programas que concentran casi toda la subida de inversión son el de 'Fomento y coordinación de la investigación científica y técnica', que aumenta en 169,62 millones de euros (150 van para el Fondo Nacional de Investigación), y el de 'Investigación Científica' en el Ministerio de Economía en los presupuestos del CSIC.

En cuanto a los Organismos Públicos de Investigación (OPI), continúa, solo el CSIC disfrutará de más recursos, mientras que prácticamente el resto los verán reducidos aunque sea en cantidades menores.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 2015
AGQ/caa