ATA reclama una nueva línea del ICO de avales frente a la morosidad pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, reclama al Gobierno la creación de una nueva línea del Instituto de Crédito Oficial (ICO) dedicada a cubrir con avales la morosidad de los ayuntamientos y que esté dotada con 3.000 millones de euros.
Esta línea sería similar a la puesta en marcha el año pasado pero con la diferencia de que se daría a los ayuntamientos un plazo de cinco años para descontar estos avales.
En una entrevista concedida a Servimedia, Amor explicó que la línea ICO de avales para cubrir la morosidad de los consistorios no funcionó en 2009 porque se obligaba a los ayuntamientos a pagar al final de ese año las facturas.
Por esta razón sólo se cubrieron 49.000 facturas que ascendían a 152 millones de euros, el 5% de los 3.000 millones con los que contaba la línea de avales.
"La solución sería que en esas líneas se dé la posibilidad a los ayuntamientos de descontar las facturas en 5 años, así no se les pone el pie en el cuello", defendió Amor.
Con esta medida el Gobierno pondría solución a parte de los problemas de morosidad que tienen los autónomos.
En este sentido, Amor recordó que hay una proposición de ley en el Congreso para poner límites a la morosidad, pero denunció que el Ejecutivo quiere "trasladarlo al año 2013 dejándolo sólo en una declaración de buenas intenciones".
En su opinión, bastaría con fijar por ley que las entidades locales, autonómicas y la Administración General del Estado deben pagar sus facturas en 30 días, "y si no pagan, como cualquier ciudadano, intereses de demora al canto".
En el caso de las empresas, el plazo para hacer efectivas las facturas se duplicaría, hasta los 60 días.
Amor denunció que "no es lógico que España sea el país donde más tarda la administración pública en pagar los servicios a las empresas", multiplicando por tres la media europea.
"En este país los autónomos financian a las administraciones públicas, en vez de ser las administraciones públicas las que financian a los autónomos", lamentó.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2010
MFM/GFM