Anticorrupción pide que el 'caso Rato' vuelva a la Audiencia Nacional por delitos de blanqueo en el extranjero

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía Anticorrupción ha presentado un escrito en el Juzgado número 31 de Madrid en el que solicita su inhibición y que la investigación sobre los presuntos delitos fiscales y de blanqueo de capitales presuntamente cometidos por Rodrigo Rato y su asesor fiscal, Domingo Plazas, pasen a ser instruidos en la Audiencia Nacional, tras la aparición de nuevos indicios delictivos.

Con fecha del 3 de agosto, la Fiscalía Anticorrupción ha presentado su escrito en el Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, acompañado de un informe en el que pide la inhibición de las diligencias previas 2310/2015 a los juzgados centrales de instrucción de la Audiencia Nacional.

Esta petición se sustenta en los resultados de un informe remitido por la ONIF al juzgado el 21 de julio pasado, del que se desprenden nuevos datos indiciarios de la comisión de un presunto blanqueo cometido en el extranjero, por lo que su investigación correspondería a la Audiencia Nacional.

Esos nuevos indicios de delitos se derivarían de las inversiones efectuadas por Rato, mediante la sociedad alemana Bagerpleta GmbH, propietaria de un hotel en Berlín, de la que el exvicepresidente del Gobierno fue administrador hasta abril de 2015.

Las inversiones en dicha sociedad alemana se habrían llevado a cabo a través de la sociedad Kradonara, SL, cuya matriz es la sociedad británica Vivaway Ltd, propiedad, a su vez, de Rato.

Los flujos de dinero que Kradonara ha remitido a Bagerpleta GmbH entre 2011 a 2014 tienen, según el criterio de la Fiscalía Anticorrupción, un “presunto origen ilícito, dimanante de delitos de corrupción entre particulares y delito fiscal”. Al tratarse de delitos cometidos en el extranjero, la competencia corresponde a la Audiencia Nacional.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 2015
SGR/caa