El nuevo régimen de autorizaciones de viñedo entra en vigor el 1 de enero de 2016
- El Gobierno obligará a realizar declaraciones de producción en el sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este viernes la normativa del nuevo régimen de autorizaciones de plantaciones de viñedo, por lo que a partir del 1 de enero de 2016 el régimen de derechos de plantación que ha estado vigente en las tres últimas décadas dará paso a un nuevo sistema.
Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, este sistema permite continuar con la limitación de la producción y asegurar un crecimiento ordenado de las plantaciones de vid.
Así, para plantar viñedo se deberá contar con una autorización que podrá obtenerse de tres formas diferentes: por conversión de derechos de plantación que el viticultor tenga en su poder a 31 de diciembre de 2015; obteniendo una autorización del cupo anual para nuevas plantaciones, o por arranque de una plantación de viñedo.
Como novedad, y a diferencia del régimen de derechos, las autorizaciones de plantación concedidas no podrán venderse entre distintos titulares, debiendo ser ejercidas por el titular al que se le concedió.
Por otro lado, el Gobierno aprobó también hoy obligar a realizar declaraciones de producción en el sector vitivinícola, lo que permitirá disponer de un instrumento para realizar un seguimiento preciso de la evolución del mercado.
El sistema se basa en un Registro General de Operadores del Sector Vitivinícola y en declaraciones mensuales que deberán realizar los operadores de forma telemática, antes del día 20 de cada mes, en relación a producción, existencias, entradas y salidas de vino y mosto.
Agricultura ha decidido eximir de la obligación de declaraciones mensuales a las bodegas con producciones medias inferiores a 1.000 hectolitros por campaña. Estos productores, que se estima suponen en torno a dos tercios del total, sólo deberán realizar tres declaraciones al año.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2015
JBM/caa