Madrid. Cifuentes critica a la oposición por actuar en bloque contra la Ley de Viviendas Rurales

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, criticó hoy a Ciudadanos, Partido Socialista y Podemos por haber presentado de manera conjunta una proposición de ley para derogar la Ley de Viviendas Rurales, dictada en 2012.

La presidenta regional acusó este viernes, durante una visita a las obras que se están acometiendo en la estación de Metro de Carpetana, a los diferentes partidos de la oposición de haber “decidido hacer oposición en bloque”, y aseguró que le ha “sorprendido que Ciudadanos, Partido Socialista y Podemos hayan presentado una proposición pidiendo la derogación”, en referencia a la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles.

Esta ley fue aprobada en 2012 por el partido de gobierno, el Partido Popular, entre gran polémica por autorizar a los propietarios de fincas de seis hectáreas a construir viviendas de una planta con varias habitaciones en zonas protegidas, y conllevó el rechazo de la oposición en su totalidad.

La proposición presentada por los tres partidos de la oposición incluye que “en ningún caso los poderes públicos deben permitir que zonas para disfrute de todos los ciudadanos sean valladas, que se impida el paso en zonas de dominio y uso público y se prohíba el acceso a veredas y arroyos”.

Por su parte, Ángel Gabilondo, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, afirmó que “tenemos una comunidad extraordinaria, con un 60% de suelo que está defendido desde el punto de vista ambiental, y no queremos que eso se pierda”.

Cristina Cifuentes, que afirmó haberse “tenido que enterar por los medios de comunicación” de la proposición, lamentó la actitud de la oposición -incluido el partido que favoreció su investidura, Ciudadanos- porque si “lo hubieran hablado con el Grupo Parlamentario Popular”, “posiblemente hubiéramos podido llegar a un acuerdo”. La presidenta del Gobierno madrileño admitió que la derogación saldrá adelante, ya que los tres partidos que la elevaron suman más de la mitad de los escaños de la Asamblea.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2015
GIC/caa