Garzón (IU) cree que el Parlamento “se quedó muy corto” al controlar los gastos de los parlamentarios

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, cree que el Congreso de los Diputados “se quedó muy corto” al controlar los gastos de los parlamentarios, y denunció la “desconexión brutal” de algunos de ellos con la realidad de la mayoría de los ciudadanos.

Garzón participó en la tertulia de Tele5 y se refirió a las informaciones sobre los gastos del Congreso durante el primer semestre del año en viajes de los diputados. Pese a aumentar la fiscalización a raíz de los viajes del senador José Antonio Monago, denunció que el control “se quedó muy corto”.

Como ejemplo del “coladero” que era el régimen de viajes de los parlamentarios, explicó que los billetes de tren emitidos por el Congreso de los Diputados iban sin nombre, con lo cual quien viajaba podía ser cualquier otra persona sin relación directa con la Cámara.

Garzón subrayó que su grupo pidió sin éxito que los diputados tuvieran que justificar ante la propia Cámara el motivo de su viaje, para acreditar que tiene relación directa con su labor de representación y que no se debe a motivos personales o de partido. Sin embargo, esa justificación se tiene que hacer solo ante el propio grupo parlamentario, que en última instancia ejerce el control sobre cada uno de sus miembros.

Explicó también que cuando los diputados de La Izquierda Plural quisieron renunciar al plan privado de pensiones la casilla del formulario estaba ya señalada y la funcionaria les dijo que no se podía renunciar porque no se había hecho nunca antes. Eso muestra, en su opinión, que los cambios no se inician “hasta que no levantas la liebre”.

El hecho de que en esta legislatura haya habido parlamentarios que no se hayan opuesto a esas prebendas y que, por ejemplo, teniendo varios inmuebles en propiedad se opusieran a la dación en pago, demuestra, en su opinión, la “desconexión brutal” entre algunos parlamentarios y la situación en la que viven la mayoría de los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2015
CLC/caa