Mari Mar Blanco cree que Zapatero debía haber ido a Salamanca a pedir “perdón” a las víctimas del terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada del PP vasco Mari Mar Blanco, hermana del concejal de Ermua asesinado por ETA en 1997, dijo hoy que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero debía haber ido al congreso de Salamanca a pedir “perdón” a las víctimas del terrorismo por haber negociado con la banda etarra durante la pasada legislatura.
Blanco hizo esta afirmación antes de participar en el homenaje celebrado este mediodía en la Plaza Mayor de Salamanca con motivo del VI Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, que se celebra hasta el sábado en la capital salmantina.
Sobre la ausencia del presidente del Gobierno de este congreso, Blanco dijo que “Zapatero nos tiene acostumbrados a estos desplantes”, ya que tampoco acudió a las anteriores ediciones del congreso de víctimas.
No obstante, la parlamentaria vasca señaló, refiriéndose al jefe del Ejecutivo, que “hubiera sido un buen momento para haber pedido perdón y haberse arrepentido de los errores cometidos”, en referencia a la negociación con la banda etarra.
Por otra parte, sobre el chivatazo a ETA del bar “Faisán” de Irún, la hermana de Miguel Ángel Blanco dijo que es un episodio “sumamente humillante” para las víctimas, por lo que expresó su deseo de que los supuestos autores del soplo “paguen” por lo que han hecho.
Al mismo tiempo, sobre el debate de la prescripción de los delitos de terrorismo, señaló que las víctimas están trabajando tanto a nivel nacional como internacional “para que los delitos de terrorismo no prescriban”, ya que “es injusto que porque hayan pasado los años una víctima” no pueda ver cumplido su demanda de justicia.
Añadió que “tenemos que ponernos a trabajar, no podemos descansar ni un solo minuto hasta que consigamos que los delitos por terrorismo no prescriban”. “Llegaremos hasta donde tengamos que llegar”, remarcó, al tiempo que apuntó que ya están pidiendo que los casos de terrorismo puedan ser tratados por la Corte Penal Internacional.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2010
NBC/lmb