Una investigación sobre las bases genéticas de la discapacidad intelectual recibe el VI Premio "Jaime Blanco"

Madrid
SERVIMEDIA

La doctora Mara Dierssen ha recibido el VI Premio de Investigación "Jaime Blanco" por un estudio sobre las bases genéticas de la discapacidad intelectual y su relación con las distintas disfunciones que afectan a las personas con síndrome de down.

Este trabajo, titulado “Bases moleculares de la neuropatología del síndrome de down: implicación de DYRK1A”, aborda la identificación de genes candidatos para los diversos prototipos del síndrome de down, como el propio DYRK1A, un gen con implicación en los distintos procesos de memoria, aprendizaje y neurodegeneración de estas personas.

La premiada recogió el galardón de manos de la presidenta de la Fundación Síndrome de Down de Madrid (FSDM), María Barón, y del director general del Instituto de Salud Carlos III, José Jerónimo Navas, en un acto celebrado en la sede de la FSDM.

La doctora Dierssen expresó su “enorme alegría” al recibir el premio y subrayó la “gran importancia” que esta investigación tiene en el ámbito médico del síndrome de down, ya que la identificación de genes como el DYRK1A “representa tan sólo un primer paso en el desarrollo de tratamientos que puedan ser eficaces".

"Sin embargo", agregó, "cada vez estamos más cerca de poder encontrar nuevos caminos terapéuticos. No debemos olvidar que el conocimiento de los mecanismos por los que se producen las alteraciones puede aportar soluciones no farmacológicas que mejoren la calidad de vida de estas personas”.

Dierssen destacó que esta investigación “abre nuevas vías terapéuticas y mecanismos patogenéticos para la discapacidad intelectual. Se ha iniciado un estudio clínico piloto en personas con síndrome de down basado los resultados obtenidos que esperamos dé sus frutos”.

Por su parte, la presidenta de FSDM, María Barón, destacó la importancia de la investigación premiada, “ya que es un paso adelante en la ingeniería biogenética dedicada a la rama médica que estudia los procesos del síndrome de down. Podemos decir que se abre una puerta de cara a nuevas terapias que ayuden a las familias y a los propios pacientes el día de mañana”.

En el acto también estuvo presente el doctor Emilio Varea en representación de uno de los equipos participantes en el premio que recibió una mención de honor por su trabajo “Alteración de los circuitos inhibidores en la corteza somatosensorial del ratón TS65DN, un modelo de síndrome de down”.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2010
HFD/caa