Púnica. El Gobierno se pregunta “quién se encargó de tapar” los casos de corrupción otras legislaturas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, se preguntó este lunes “quién se encargó de tapar” los casos de corrupción producidos en otras legislaturas porque “no hay diferencia entre los jueces”.

Lo dijo en un encuentro informativo en el Palacio de la Moncloa, al ser preguntado por el hecho de que el 'caso Púnica’, según consta en el sumario de esta causa, podría tener relación con la financiación del PP en las elecciones autonómicas del pasado 24 de mayo.

Ayllón defendió que los casos de corrupción que estamos conociendo “recientes, a medio plazo y a largo plazo” proceden de investigaciones realizadas "durante esta legislatura” y se preguntó “por qué alguien se empeñó en no investigar antes”.

“¿Quién se encargó de tapar que se conocieran?”, afirmó, al tiempo que se refirió a que “no hay diferencia entre los jueces” durante la anterior legislatura y ésta, en referencia a que en años anteriores también podrían haberse investigado los casos de corrupción. Además, sostuvo que “como español” ve “una gran noticia que se investigue y que se encuentre a los culpables”.

RESPETO A LOS JUECES

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, quien rechazó que el Gobierno esté callado sobre este asunto, destacó que el Ejecutivo “respeta los procedimientos judiciales”. “La Justicia tiene que juzgar y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado actuar”, dijo para emplazar al final del procedimiento judicial.

Ayllón defendió la batería de medidas contra la corrupción puestas en marcha por el Gobierno esta legislatura, con iniciativas como la reforma de la Ley de Enjuciamiento Criminal, la reforma del Código Penal, la Ley de Transparencia o la de Altos Cargos. No obstante, reconoció que “estas leyes aún no han podido dar sus frutos”, aunque sí mejoran “los controles”.

“Primero vamos a ver si son de hacer dos meses esos casos”, dijo sobre el omento en el que han podido producirse irregularidades. “Es importante que en España en los últimos años afortunadamente a quien intenta aprovecharse de un cargo público se le está persiguiendo y juzgando”, destacó para subrayar que “hay sentencias que han decretado condenas de prisión” y para lamentar que estos casos “afectan a muchos partidos”.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2015
IRG/nbc