La oposición se compromete a derogar el real decreto de autoconsumo la próxima legislatura

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 18 partidos, entre los que se encuentran los principales de la oposición, como PSOE, PNV e IU, se comprometieron hoy a derogar la próxima legislatura el real decreto de autoconsumo energético que prepara el Gobierno, cuya aprobación se espera para septiembre.

Representantes de los principales partidos de la oposición, acompañados por diversas asociaciones ecologistas y de consumidores -como Facua o la OCU-, mostraron hoy, en una rueda de prensa, su rechazo al real decreto de autoconsumo que plantea el Gobierno, el cual propone imponer peajes al autoconsumo de energía, y se comprometieron a derogarlo mediante la firma de un manifiesto conjunto, el cual también subscribieron las principales fuerzas sindicales -CCOO y UGT- y varios colectivos sociales.

En el manifiesto hecho público este lunes, los firmantes de este manifiesto señalaron que “cualquier normativa reguladora del autoconsumo debería tener como objetivo favorecerlo”, pues “crea empleo y fomenta la economía local”. La representante de Ciudadanos en la presentación del manifiesto y portavoz del partido en el Parlamento valenciano, Carolina Punset, afirmó que “se está legislando en favor de una minoría privilegiada, que es la del oligopolio de las eléctricas”, y agregó sobre autoconsumo energético que supone “la única posibilidad de ahorro de las familias en un momento de emergencia social”.

CONTRA UN "PEAJE" AL AUTOCONSUMO

Por su parte, Pilar Lucio, secretaria de Cambio Climático y Sostenibilidad del PSOE, se mostró “en contra de cualquier tipo de peaje al autoconsumo”, y resaltó la necesidad de “eliminar puertas giratorias en sectores estratégicos”, como es el de las eléctricas. Para el PSOE “porque lo sabemos hemos tomado esta decisión”, señaló en referencia a la presencia de algunos ex dirigentes de su partido en consejos de administración de empresas energéticas.

El ministro Soria defendió el real decreto anunciando que los autoconsumidores “tendrán que contribuir a financiar los costes del sistema y otras infraestructuras porque se están beneficiando de ello”. Juan López Uralde, co-portavoz de Equo y ex director de Greenpeace en España, apuntó la paradoja de que “estando en el país del sol, éste no se pueda aprovechar”. Asimismo, Uralde señaló que “si en vez de energía pensamos en tomates, esto parece abusivo”, al plantear la situación de que una persona que plantara tomates en su balcón tuviera que pagar por la red de transporte de tomates a nivel nacional.

El portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, afirmó que “el PP hace el ‘kamikace’ al ir en contra de todos”, y criticó duramente la iniciativa del gobierno por tener a toda la oposición en contra de este proyecto de real decreto. Al finalizar la lectura del manifiesto, los representantes de la oposición al completo, salvando a Unió (que no se adhirió a la iniciativa a diferencia de Convergéncia), se hicieron una foto junto a los leones del congreso. También se han adherido al manifiesto Amaiur, BNG, CHA, Coalición Canaria, Compromís, UPyD, entre otras formaciones.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2015
GIC/nbc