Sáenz de Santamaría reivindica el español de Cervantes como “patrimonio compartido” y “clave para afrontar el futuro”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, reivindicó este lunes el español, a través de su “figura más visible y reconocida”, Miguel de Cervantes, como “el patrimonio construido y compartido a lo largo de la historia” y “clave para afrontar el futuro”.

Sáenz de Santamaría se expresó así en la constitución de la Comisión Nacional para la conmemoración del IV centenario de la muerte de Cervantes, celebrada en la Biblioteca Nacional, y en la que participaron, entre otros, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo; y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

“El patrimonio que hemos construido y compartido a lo largo de la historia es clave para afrontar el futuro”, defendió la vicepresidenta del Gobierno para trasladar que estamos en un “momento histórico para España como potencia cultural”.

La ‘número dos’ del Gobierno destacó que la lengua española, además de “un instrumento de comunicación”, es “uno de los más importantes valores de patrimonio común y ventajas competitivas”.

Lo dijo después de asegurar, en declaraciones a los periodistas, que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, está dando “pasos a ninguna parte” porque no va a avanzar en el proceso secesionista.

Sáenz de Santamaría subrayó que “lo inmediato no debe estar reñido con lo intemporal” y reivindicó que las “expresiones cervantinas y Cervantes siguen vivos”. “Sin su aportación no podríamos comprender la novela de hoy y los escritores de todos los ámbitos”, aseguró.

AUTOR PARA EL VERANO DE 2015

Explicó que la constitución de esta Comisión Nacional responde a que las distintas administraciones públicas y entidades públicas y privadas trabajen juntas con el "objetivo común” de “recordar, conmemorar y amplificar en toda la medida posible la figura de Cervantes”, “lo que supuso en su época” y “lo que sigue añadiendo día a día con sus nuevos lectores a la sociedad española”.

“Es también un homenaje al español, quizá en su figura más visible y reconocida y una invitación a los españoles y al resto de los ciudadanos del mundo a que se incorporen a su figura”, dijo.

A este respecto, en declaraciones a los periodistas reconoció que “si una cosa tiene bueno Cervantes es que leyéndolo cada uno puede sacar sus propias conclusiones”. “Pero a nadie le deja indiferente, es un autor que para leerlo en el verano de 2015 es quizá lo más actual que haya en las librerías”, afirmó.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2015
IRG/clc