El Gobierno aprueba mañana los Presupuestos de 2016

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este viernes el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, los quintos y últimos que elabora el Gobierno de Mariano Rajoy.

El Ejecutivo ha fijado el límite de gasto no financiero de los Presupuestos para el año que viene en 123.394 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,4% con respecto al límite de gasto del presente ejercicio, un total de 5.666 millones menos.

Las cuentas de 2016 se realizarán teniendo en cuenta que el objetivo de déficit público de la Administración Central para el año que viene es del 2,2% del PIB (25.134 millones de euros).

El Gabinete de Rajoy prevé que los ingresos tributarios totales alcancen los 193.520 millones de euros en 2016, un 4% más. La financiación a las administraciones territoriales vía entregas a cuenta subirán un 7,9% y los ingresos no tributarios lo harán un 3%.

UN 0,8% MÁS DE INGRESOS

De esta manera, los ingresos de la Administración Central, tras la cesión a los entes territoriales, se situará en 2016 en 134.773 millones de euros, un 0,8% más.

El titular de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, explicará previsiblemente las líneas generales de los PGE de 2016 en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este viernes.

Para conocer los detalles y la letra pequeña de las distintas partidas de ingresos y gastos habrá que esperar hasta la próxima semana, cuando Montoro presentará las cuentas del año que viene en el Congreso de los Diputados.

Los Presupuestos gozan de preferencia en su tramitación sobre el resto de proyectos y proposiciones de ley con el fin de ajustarse a los plazos establecidos. En esta ocasión, el Gobierno adelanta al verano su presentación, dado que el calendario está marcado por el final de la legislatura y las elecciones generales.

COMPARECENCIAS EN COMISIÓN

La tramitación en el Congreso arrancará con la celebración de las comparecencias en comisión para que los responsables de los distintos departamentos ministeriales expliquen las partidas correspondientes.

Luego se celebrará el debate de totalidad del proyecto de Presupuestos en caso de que se haya presentado alguna enmienda que pida la devolución del proyecto al Gobierno.

Si las cuentas salvan este trámite, tendrá lugar el debate en la Comisión de Presupuestos, que analizará y votará las enmiendas presentadas para elaborar el dictamen que será elevado a Pleno. Posteriormente se llevará a cabo la votación por todos los diputados.

TRÁMITE EN EL SENADO

Una vez aprobado, el texto se remitirá al Senado. En caso de que la Cámara Alta no introduzca enmiendas ni vete el proyecto, los cuentas públicas para el año que viene quedarán definitivamente aprobadas.

Si el Senado introduce modificaciones o veta el proyecto, éste habrá de volver al Congreso, que podrá ratificar o rechazar las enmiendas y, en su caso, levantar el veto.

Desde el Ejecutivo han explicado que la idea es que las cuentas del Estado de 2016 estén aprobadas a finales del mes de octubre, pues al tratarse de una norma tan compleja es prácticamente seguro que se incluya alguna enmienda en el Senado, por lo que los PGE tendrían que volver a pasar por el Congreso para su visto bueno definitivo.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2015
BPP/caa