Pensiones. Los sindicatos afirman que las manifestaciones “están justificadas y son proporcionadas”
- Las movilizaciones en Madrid, Barcelona y Valencia serán el 23 de febrero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, defendieron este viernes que las manifestaciones convocadas para protestar contra el retraso de la jubilación "éstán justificadas" y "son proporcionadas".
En rueda de prensa, los líderes sindicales denunciaron que las medidas propuestas por el Gobierno para la reforma del sistema de pensiones son "excesivas, equivocadas e imprudentes", y aseguraron que en las manifestaciones se verá "el rechazo rotundo" de la sociedad. Además, esperan que el Gobierno "escuche" a la gente en estas movilizaciones y que dé "un pasito atrás" en su propuesta de reforma de las pensiones.
En este sentido, Méndez aseveró que a las organizaciones sindicales "nos asiste la razón" al rechazar las medidas del Ejecutivo y avanzó que se oirá un "clamor casi unánime en las calles de rechazo a estas propuestas y de respaldo a la posición firme de las organizaciones sindicales". Así, subrayó que las manifestaciones convocadas entre el 22 de febrero y el 6 de marzo en toda España "son justificadas, proporcionadas y van a ser masivas".
Preguntado sobre las críticas al momento en el que se convocan estas manifestaciones, Méndez defendió que "ni se producen tarde ni temprano" y añadió que "incluso tienen cierto carácter preventivo", ya que protestan contra las "propuestas" del Gobierno, "no contra decisiones".
Además, aseguró que las movilizaciones tienen como objetivo "que se produzca una reconsideración en profundidad" por parte del Ejecutivo sobre sus propuestas para la reforma de pensiones. "Creemos que las cosas van a cambiar, no contemplamos un escenario distinto", añadió el líder de UGT.
TEMERIDAD
Por su parte, Toxo denunció que el hecho de que el Ejecutivo haya vinculado el plan de austeridad con la propuesta para las pensiones es "temerario" y lanza una "malísima señal" tanto dentro del país como en los mercados. Al contrario, el dirigente de CCOO defendió que la Seguridad Social goza de una "buena salud" y afirmó que es "la institución más solvente del país".
Asimismo, criticó que si las pensiones españolas "adolecen de algo, es de calidad", debido a su baja cuantía. Para el secretario general de CCOO, se mantiene "un diferencial importante de calidad de las pensiones con las de los principales países europeos".
También explicó que ha mantenido contactos "con muchos sectores, con mucha gente" y que no ha escuchado a nadie plantear "ni tibiezas, ni que sean desproporcionadas, ni movilizaciones de carácter mayor".
En su opinión, la sociedad valora que los sindicatos sean capaces de llegar a acuerdos con la patronal "y al mismo tiempo tengamos una actitud firme y vigorosa en defensa del Sistema público de pensiones".
Por esta razón, los sindicatos reclaman que las actuaciones para reforzar la viabilidad futura del Sistema se centren en la estructura de ingresos, más que en el recorte de los gasto.
Toxo subrayó también que se debe seguir avanzando en la separación de fuentes, que podrían suponer una reducción de 4.000 millones en las cargas que soporta la Seguridad Social y que pasarían a financiarse con los presupuestos del Estado.
Tambien reclamó la "necesidad perentoria y urgente" de avanzar en la integración del Régimen Especial Agrario y del Hogar en el General de la Seguridad Social, y de analizar la posibilidad de establecer la jubilación anticipada en algunos sectores, como la construcción o el transporte.
MÁS DE 100 MANIFESTACIONES
Las organizaciones sindicales mayoritarias han convocado más de 100 manifestaciones en las principales ciudades españolas que, a falta del cierre de la fecha de algunas de ellas, se celebrarán entre el 22 de febrero y el 6 de marzo.
Sin embargo, por ahora las primeras en celebrarse serán las de Madrid, Barcelona y Valencia que tendrán lugar el martes 23 de febrero. Ese mismo día también se producirán las manifestaciones de Oviedo y del resto de provincias de Cataluña y de la Comunidad Valenciana. Al día siguiente, el 24 de febrero, tendrán lugar las movilizaciones en Andalucía.
Las manifestaciones se producirán bajo el lema "En defensa de las pensiones, no al retraso de la jubilación: la solución no es recortar la protección social".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2010
MFM/pai