El tráfico en las autopistas que podría rescatar el Estado aumentó un 5,6% hasta abril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tráfico en las autopistas de peaje que podrían ser rescatadas por el Gobierno se incrementó un 5,6% en el primer cuatrimestre de 2015, según datos extraídos por Servimedia de las estadísticas del Ministerio de Fomento.
Dichas autopistas registraron una Intensidad Media Diaria (IMD) de 5.855 vehículos durante esos meses, frente a los 5.546 del mismo periodo de 2014.
El tráfico bajó solo en dos de las nueve autopistas que podría rescatar el Estado: la que une Madrid y Toledo y la que va de Ocaña a La Roda. En la primera, la caída fue del 29,1%, con una IMD de 739 vehículos, la más baja de todas.
Por su parte, en Ocaña-La Roda la IMD fue de 2.202 vehículos en los cuatro primeros meses de 2015, un 3,2% menos que un año antes.
GRAN AUMENTO EN LA MADRID-ARGANDA
Mientras, las subidas fueron del 13,2% en la Madrid-Arganda, del 2,3% en la Madrid-Ocaña, del 7,3% en la de acceso al aeropuerto de Barajas, del 3% en la circunvalación de Alicante, del 5,5% en la Vera-Cartagena, del 5,6% en la Madrid-Navalcarnero y del 1,9% en la Madrid-Guadalajara.
En su conjunto, las 28 autopistas y túneles de peaje del Estado registraron un IMD de 14.917 vehículos en ese periodo, un 5,7% más que un año antes. Esto supone que el tráfico de las autopistas en quiebra es casi un 61% inferior al de la media de las vías del Estado.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2015
BPP/nbc