Guindos ve al “conformismo” y a las “promesas demagógicas” como los “principales enemigos de la recuperación”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó hoy que “ya es visible que el final de esta dura crisis está a nuestro alcance”, aunque es “más importante que nunca no equivocarnos en la receta de política económica”, porque persisten “incertidumbres”. Además, alertó de que el “conformismo” y las “promesas demagógicas” son “hoy los principales enemigos de la recuperación”.

Durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso, el ministro destacó la necesidad de seguir con la corrección de los desequilibrios. “No existen vías intermedias” y “es fundamental mantener el impulso reformista”, dijo.

Según De Guindos, “cualquier deterioro de la confianza tendría un impacto significativo tanto en nuestra capacidad de financiación como en su coste, y con ello se dañarían gravemente las perspectivas de crecimiento y empleo”.

En este sentido, el ministro quiso dejar claro que el “bienestar y la prosperidad” de los españoles depende de la “consolidación y continuidad” de la recuperación económica en los próximos años.

"NI CANTOS DE SIRENA NI ATAJOS"

Por ello, subrayó que “no debemos dejarnos llevar ni por cantos de sirena ni por atajos que no existen, ni por la percepción de que está todo hecho”. “Estamos en la dirección correcta pero no hemos alcanzado la meta”, defendió.

El ministro hizo referencia a la situación de Grecia para advertir de que lo ocurrido en el país heleno es una “constatación clara” de cómo una agenda política y económica “errónea puede deteriorar de forma rápida una economía”.

Para el titular de Economía, si se prosigue por el camino iniciado en 2012 “habremos dejado atrás, sin duda, el periodo más duro, arduo y difícil de la últimas décadas”.

De Guindos explicó que el “impulso y vigor de la recuperación se intensifica”, que el PIB encadena ya ocho trimestres consecutivos en positivo y “a un ritmo cada vez mayor”. Recordó que en el primer trimestre la economía creación un 0,9% y expuso que la información disponible del segundo apunta a que el “avance puede ser aún mayor”.

Además, subrayó que la inflación está ya en tasas anuales positivas y que seguirá así en lo que resta de año, lo que demuestra que “no hay riesgo de deflación y que el mismo nunca existió en España”.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2015
BPP/nbc