Casi 7,5 millones de españoles nunca han entrado en Internet

- Según un estudio de UGT

MADRID
SERVIMEDIA

Casi 7,5 millones de españoles nunca han entrado en Internet y 4,1 millones de viviendas en España no disponen de acceso a la Red, lo que implica que un 25% de los hogares del país están excluidos del universo digital, según un estudio presentado hoy por la Unión General de Trabajadores (UGT).

El estudio fue presentado por el secretario general de UGT, Cándido Méndez; el secretario de Participación Sindical e Institucional del sindicato, Frederic Monell, y el autor del libro 'La brecha digital en España. Estudio sobre la desigualdad postergada'.

Entre los datos más destacados, el estudio revela que España está a la cola de Europa en hogares con acceso a Internet, por detrás de la media europea y en cuarto lugar dentro de las cinco principales economías de la Unión Europea, después de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.

El informe añade que “el dato que presenta España (71%) se encuentra lejos del objetivo de la Agenda Digital para Europa, que busca aumentar la utilización regular de Internet hasta el 75% en 2015”, una meta que “dificultosamente se cumplirá” en España.

Asimismo, UGT indica que España ocupa la posición 16 de 27 países de la UE en población con poca renta que accede de manera frecuente a Internet.

“La fractura digital en España presenta rasgos de ser endémica, sistemática y, si no ponemos remedio, será permanente y mutará a insuperable, lo que derivaría en un lastre para la competitividad de nuestra economía y para el progreso de nuestra sociedad”, advierte el sindicato.

Según datos recogidos en el informe, 23 de cada 100 españoles nunca han usado Internet y solo un 69% lo hacen de forma frecuente. Además, tres de cada 10 alumnos españoles de 16 años de edad nunca –o casi nunca- usa un ordenador en las aulas.

En cuanto a la educación universitaria, los campus españoles solo disponen de un ordenador por cada 15 alumnos, una de cada cinco aulas no dispone de ningún soporte digital y uno de cada tres grupos de investigación no cuenta con una página web para publicar sus trabajos.

Cándido Méndez explicó las propuestas de UGT, entre las que figura la creación de un ente público de referencia, como un ministerio o –en su defecto- un alto comisionado, para la Sociedad de la Información, Telecomunicaciones y Agenda Digital, que tenga la responsabilidad en el fomento de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), el aprovechamiento de las TIC y la reindustrialización de la economía española a través de las nuevas tecnologías.

Méndez agregó que se debe constituir un observatorio de la brecha digital, con la participación de todos los actores implicados y que incluya “con especial referencia” a las asociaciones de personas con discapacidad, con el fin de elaborar los indicadores de referencia de medición de los diferentes tipos de brecha.

Propuso además la instauración de planes de tarifas accesibles para colectivos en situación de vulnerabilidad digital, que contengan conexión a Internet de hasta 20 Mbps y tarifa mensual menor a 20 euros, y que, en caso de impago de facturas, la línea se mantenga al menos tres meses para llamadas entrantes y de emergencias.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2015
OLD/caa