Enagás espera un aumento del beneficio de “al menos” un 0,5% este año
- No descarta aumentos de dividendo en 2017 y prevé el inicio del mercado de gas “en las próximas semanas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Enagás mantiene su previsión inicial de incremento del beneficio neto para el ejercicio 2015 en “al menos” un 0,5%, con una inversión de unos 430 millones de euros y concluir el año con una deuda financiera neta de 4.200 millones.
Así lo señaló el presidente de Enagás, Antonio Llardén, durante una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre del año, cuando obtuvo un beneficio neto de 213,1 millones, un 1,5% más.
Llardén, explicó que la mejora del beneficio responde a la mayor contribución de los activos internacionales y a otros aspectos como la apreciación del dólar frente al euro.
De esta forma, indicó que la compañía mantiene su previsión inicial de un incremento del beneficio de “al menos” un 0,5% a cierre del ejercicio al estar “muy seguros de que lo vamos a cumplir”.
“Con un incremento del 1,5% en el primer semestre todo permite pensar que vamos a batir la previsión de incremento de principio de año”, y a pesar de la “volatilidad” en los entornos financieros, “vamos a tener un buen resultado a final de año, superior al que dimos como previsión”.
DIVIDENDO
En cuanto al dividendo, Llardén mostró su “satisfacción” por aumento de la aportación al dividendo de las filiales hasta 85 millones, frente a la previsión de 60 millones en 2017, y no descartó un aumento de la retribución en el futuro.
No obstante, apuntó que por el momento se mantiene la política de retribución en 1,32 euros por acción en 2015, con alzas del 0,5% para 2016 y 2017, aunque “si en los próximos dos años la evolución fuera positiva, probablemente podríamos modificar esto, pero no es el momento ahora de discutirlo”.
MENOS RIESGO EN GRECIA
Por otra parte, preguntado por el posible riesgo político en torno al proyecto de construcción del gasoducto Trans Adriatic Pipeline (TAP), Llardén consideró que el cese el pasado domingo como ministro de Energía de Grecia de Panayotis Lafazanis, quien defendía "posturas muy fuertes de confrontación con la UE", reduce el riesgo.
En su opinión, el discurso de Lafazanis “podía arrojar alguna sombra sobre su viabilidad” pero tras su cese “el riesgo prácticamente ha desaparecido” y “no le vemos ahora un riesgo político”.
En todo caso, descartó la compra del 20% del proyecto que Statoil ha puesto a la venta puesto que un aumento de su participación en el accionariado no aportaría "un incremento cualitativo".
MERCADO DE GAS
Sobre la creación del nuevo mercado organizado de gas, el consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, aseguró que verá la luz "en las próximas semanas" y que, conforme establece la ley, el gestor técnico del sistema gasista asumirá una participación del 13%.
“Es bueno que exista, fijará precio y nos dará seguramente mayor demanda de gas”, sostuvo Oreja, quien indicó que desde la compañía seguirán “muy proactivos” en la constitución de dicho mercado.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2015
SMV