Ampliación

La recuperación económica aumenta el prestigio internacional de España

- Mejora notablemente la percepción que los españoles tienen de su país

MADRID
SERVIMEDIA

España ocupa el puesto número 17 a nivel mundial en lo que a su imagen se refiere, con una nota global de 67,8 (en una escala de 1 a 100), situándose al mismo nivel que Japón y Alemania y tres puntos por encima de Francia y Portugal. Esto supone un incremento de 3,8 puntos sobre 2014 y un ascenso de casi seis puntos respecto a su momento más bajo, que se registró en 2013, gracias a la mejoría de la situación económica, según se desprende de la encuesta ‘Country Rep. Track’.

Estas son las principales conclusiones que se pusieron de manifiesto en la mesa redonda ‘España: imagen y marca 2015 ¿Cómo nos ven, cómo somos?’, organizada por el Real Instituto Elcano este lunes en Madrid.

La encuesta destaca que la mejoría de España es clara en los aspectos más afectados por la crisis. De este modo, la valoración del entorno económico ha crecido siete puntos, el bienestar social ha aumentado cuatro puntos, mientras que el entorno institucional y político y el uso eficiente de los recursos públicos ha subido seis puntos.

Los países que mejor valoran a España son Rusia, Australia, Italia, Canadá y EEUU, siendo Marruecos, Chile y Colombia los Estados en los que peor imagen tiene.

Del mismo modo, España sobrepasa a los países del G8 en las recomendaciones para vivir y visitar, mientras que queda por debajo de la media en las recomendaciones para invertir y trabajar.

OPINIÓN DE LOS ESPAÑOLES

Por otra parte, cabe destacar que los españoles están abandonando la caída de autoestima que provocó la crisis, ya que la valoración que hacen de España ha pasado de una puntuación de 53 en 2014 a 63 en 2015, lo que supone un incremento de un 18,5%.

Durante la mesa redonda también se presentaron los datos del Sistema de Indicadores de la Diferencia entre Imagen y Realidad (Sidir), en los que se destaca que España es el país más seguro del mundo occidental en términos de muertes por asesinato, si se excluye a Estados pequeños como Andorra, Lichtenstein o Islandia; el tercero en la capacidad de atraer actos como conferencias internacionales, el tercero por número absoluto de turistas y el quinto por el volumen de su exportación de productos audiovisuales.

IMAGEN DE MARCA

Dos aspectos de este estudio demuestra que la percepción de la imagen exterior de España es mejor que aquella que tienen los españoles: la felicidad y la corrupción.

Los habitantes de otros países sitúan a España en la posición número 16 en el ranking de felicidad, mientras que la percepción de los españoles en este ámbito coloca a su país en el puesto número 30. Esto muestra que los extranjeros creen que los españoles son mucho más felices de lo que lo son realmente.

También en términos de corrupción la imagen exterior que se tiene de España es mejor que su realidad, ya que España ocupa el puesto 25 en el ranking de Transparencia Internacional y el 18 sobre ética y transparencia en los datos de la encuesta.

En la mesa redonda también se presentó el nuevo Índice de Fortaleza de Marca España, desarrollado por el Proyecto Mesías, que mide, en términos evolutivos y comparativos, la capacidad de España para atraer inversión, turismo, inmigración y capacidad de generar exportaciones en relación con 206 países.

En este estudio se indica que la fortaleza de la Marca España, que es conocida por el 70% de los españoles, experimentó un crecimiento entre los años 2005 y 2013 que le ha llevado a subir siete puestos en el ranking, hasta alcanzar el duodécimo puesto a nivel mundial.

En cuanto al subíndice de Inversión Directa Externa, ha subido 10 puestos en el mismo periodo, hasta situarse en el puesto número ocho, como consecuencia del aumento en la confianza que España genera a nivel global.

El subíndice de Turismo subió un 2,5% en comparación con 2014, hasta situarse en el séptimo puesto mundial, ascendiendo dos posiciones. El estudio muestra que el subíndice de Inmigración ha subido exponencialmente en el último año. A pesar de ello, España se mantiene en el puesto 18 a nivel mundial.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2015
MST/caa